¿Lo que pasó en Ciespal¿ Apuntes etnográficos sobre el poder, los medios y los sin-sentidos de la violencia

A partir de un trabajo etnográfico, el artículo presenta una lectura política de los acontecimientos ocurridos en Ciespal el 20 de abril de 2005, día de la caída del gobierno de Lucio Gutiérrez. Frente al cúmulo de representaciones y estigmatizaciones que se han tejido, y que tienen que ver con una...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Hurtado Arroba, Edison
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador 2005-09-01
Series:Íconos
Subjects:
Online Access:http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=50902308
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832570497285488640
author Hurtado Arroba, Edison
author_facet Hurtado Arroba, Edison
author_sort Hurtado Arroba, Edison
collection DOAJ
description A partir de un trabajo etnográfico, el artículo presenta una lectura política de los acontecimientos ocurridos en Ciespal el 20 de abril de 2005, día de la caída del gobierno de Lucio Gutiérrez. Frente al cúmulo de representaciones y estigmatizaciones que se han tejido, y que tienen que ver con una lucha política por definir la situación, el texto reconstruye tres perspectivas paralelas: a) una institucional en donde el poder se reacomoda, b) una del sinsentido, donde la violencia se estigmatiza, y c) una fenomenológica, donde los actores se guían por una lógica de la práctica. El argumento central se construye a partir de la relación entre violencia y política: explica que las actitudes violentas de los manifestantes, lejos de ser irracionales o caóticas, como las ha visto la prensa, estuvieron cargadas de un una racionalidad práctico-moral, una profunda indignación de la población contra los políticos. Concluye, retomando a Benjamin, en un intento por entender los sentidos de la violencia política, tanto de aquella que desde el orden busca conservarse, como de aquella que desde el desenfreno (¿fuera todos¿) presenta atisbos potenciales de un cambio político sustantivo.
format Article
id doaj-art-5798c9d29b5f419d89f071d267fd2acf
institution Kabale University
issn 1390-1249
language Spanish
publishDate 2005-09-01
publisher Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador
record_format Article
series Íconos
spelling doaj-art-5798c9d29b5f419d89f071d267fd2acf2025-02-02T15:42:50ZspaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede EcuadorÍconos1390-12492005-09-01936382¿Lo que pasó en Ciespal¿ Apuntes etnográficos sobre el poder, los medios y los sin-sentidos de la violenciaHurtado Arroba, EdisonA partir de un trabajo etnográfico, el artículo presenta una lectura política de los acontecimientos ocurridos en Ciespal el 20 de abril de 2005, día de la caída del gobierno de Lucio Gutiérrez. Frente al cúmulo de representaciones y estigmatizaciones que se han tejido, y que tienen que ver con una lucha política por definir la situación, el texto reconstruye tres perspectivas paralelas: a) una institucional en donde el poder se reacomoda, b) una del sinsentido, donde la violencia se estigmatiza, y c) una fenomenológica, donde los actores se guían por una lógica de la práctica. El argumento central se construye a partir de la relación entre violencia y política: explica que las actitudes violentas de los manifestantes, lejos de ser irracionales o caóticas, como las ha visto la prensa, estuvieron cargadas de un una racionalidad práctico-moral, una profunda indignación de la población contra los políticos. Concluye, retomando a Benjamin, en un intento por entender los sentidos de la violencia política, tanto de aquella que desde el orden busca conservarse, como de aquella que desde el desenfreno (¿fuera todos¿) presenta atisbos potenciales de un cambio político sustantivo.http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=50902308violenciaetnografíaindignación moralacción colectivacultura políticamediosCiespal
spellingShingle Hurtado Arroba, Edison
¿Lo que pasó en Ciespal¿ Apuntes etnográficos sobre el poder, los medios y los sin-sentidos de la violencia
Íconos
violencia
etnografía
indignación moral
acción colectiva
cultura política
medios
Ciespal
title ¿Lo que pasó en Ciespal¿ Apuntes etnográficos sobre el poder, los medios y los sin-sentidos de la violencia
title_full ¿Lo que pasó en Ciespal¿ Apuntes etnográficos sobre el poder, los medios y los sin-sentidos de la violencia
title_fullStr ¿Lo que pasó en Ciespal¿ Apuntes etnográficos sobre el poder, los medios y los sin-sentidos de la violencia
title_full_unstemmed ¿Lo que pasó en Ciespal¿ Apuntes etnográficos sobre el poder, los medios y los sin-sentidos de la violencia
title_short ¿Lo que pasó en Ciespal¿ Apuntes etnográficos sobre el poder, los medios y los sin-sentidos de la violencia
title_sort lo que paso en ciespal apuntes etnograficos sobre el poder los medios y los sin sentidos de la violencia
topic violencia
etnografía
indignación moral
acción colectiva
cultura política
medios
Ciespal
url http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=50902308
work_keys_str_mv AT hurtadoarrobaedison loquepasoenciespalapuntesetnograficossobreelpoderlosmediosylossinsentidosdelaviolencia