«A mí déjenme ser libre»: Tres ilusiones en torno al trabajo de mujeres recicladoras en Ecuador

El presente artículo estudia la experiencia laboral de mujeres recicladoras en Ecuador, explorando sus percepciones e ilusiones en torno a la noción de trabajo. Con ello buscamos comprender cómo negocian su lugar en sistemas más amplios de desigualdad y discriminación. Basados en estudios antropológ...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sebastián Egas Loaiza, Israel Idrovo Landy, Gabriela Chiriboga Herrera, Jacinta Aguirre Abad, Tatiana Vásquez Espinoza, Andrea Gómez Ayora
Format: Article
Language:Spanish
Published: Antropólogos Iberoamericanos en Red 2025-01-01
Series:Antropólogos Iberoamericanos en Red
Online Access:https://aries.aibr.org//storage/revista_aibr/articulo/610/es/5ac7c15d4e412b2d3f8559a7b5b01a64.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente artículo estudia la experiencia laboral de mujeres recicladoras en Ecuador, explorando sus percepciones e ilusiones en torno a la noción de trabajo. Con ello buscamos comprender cómo negocian su lugar en sistemas más amplios de desigualdad y discriminación. Basados en estudios antropológicos sobre trabajo marginal y a partir de una investigación etnográfica multisituada de cerca de seis meses, identificamos una mirada particular en el significado de la autonomía, en el manejo del tiempo y en la noción del respeto, que deben ser negociados diariamente en un contexto de estigma social y circunstancias de exclusión. Este artículo pretende aportar a debates contemporáneos en la antropología del trabajo al pensar críticamente y desde una experiencia concreta y situada cómo se puede entender y ejercer el trabajo, así como evidenciar una búsqueda de estructuración vital a través del reciclaje, una fluidez entre tareas productivas y reproductivas, y el desarrollo de estrategias creativas de resistencia y afirmación de su agencia.
ISSN:1695-9752
1578-9705