El crédito al consumo: sus determinantes estructurales y su lugar en la gestión estatal de la fuerza de trabajo

Este artículo analiza los determinantes del crédito al consumo a partir del proceso de reproducción del capital social. De todas las formas crediticias, el crédito al consumo surge último como fenómeno significativo, una vez que la producción capitalista ha subsumido los bienes de manutención de los...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Matari Pierre Manigat
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2020-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31368078004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo analiza los determinantes del crédito al consumo a partir del proceso de reproducción del capital social. De todas las formas crediticias, el crédito al consumo surge último como fenómeno significativo, una vez que la producción capitalista ha subsumido los bienes de manutención de los asalariados, condición sine qua non de los regímenes de producción y consumo de masa. De ahí el lugar del crédito al consumo en lo que Suzanne de Brunhoff llama “gestión estatal de la fuerza de trabajo”. El fordismo y su patrón de consumo inauguraron la integración del crédito al consumo a la gestión estatal de la mano de obra. Secundario hasta la crisis de 1973, el crédito al consumo se convierte en elemento central de la gestión estatal contemporánea de la fuerza de trabajo.
ISSN:0041-3011
2448-718X