CLINICAL VARIABLES RELATED TO PERCUTANEOUS CORONARY INTERVENTION RESULTS IN MYOCARDIAL ISCHEMIA PATIENTS
<p><strong>Fundamento</strong>: La identificación de las variables clínicas que influyen en los resultados del intervencionismo coronario percutáneo, constituye un elemento de gran valor en el manejo de los pacientes con isquemia miocárdica. <strong><br />Objetivo</s...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos
2011-02-01
|
Series: | Revista Finlay |
Subjects: | |
Online Access: | https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/29 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | <p><strong>Fundamento</strong>: La identificación de las variables clínicas que influyen en los resultados del intervencionismo coronario percutáneo, constituye un elemento de gran valor en el manejo de los pacientes con isquemia miocárdica. <strong><br />Objetivo</strong>: Describir la relación entre las variables clínicas, positividad del estudio coronariográfico y la implantación de endoprótesis vascular convencional en pacientes con síndrome coronario. <br /><strong>Métodos</strong>: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, con 200 pacientes de la provincia de Cienfuegos sometidos a coronariografía en el Cardiocentro de la Ciudad de Santa Clara, durante el año 2009. La edad, sexo, morbilidad asociada y resultados del estudio coronariográfico, se tomaron como variables clínicas, y fueron analizadas en relación con la realización del intervencionismo terapéutico. Se identificó la relación entre las variables clínicas y los resultados obtenidos. <strong><br />Resultados</strong>: El principal resultado obtenido en el estudio coronariográfico fueron los pacientes con lesiones coronarias significativas en el 47 %, con predominio de la afectación de la arteria descendente anterior (35,5 %) siendo posible el intervencionismo terapéutico en el 47,8 % de estos pacientes. Se encontró relación significativa entre el sexo (p=0,002), antecedentes de fumador (p=0,004), diabetes mellitus (p=0,000) y dislipidemia (p=0,000) con la positividad del estudio, y de la diabetes mellitus (OR=4,2, p=0,000) y la dislipidemia (OR=3,7, p=0,000) con relación a la realización del intervencionismo terapéutico. <strong><br />Conclusiones</strong>: Se evidenció la importancia del estudio coronariográfico, principalmente en los pacientes diabéticos y dislipidémicos, por su relación con la positividad del estudio y la realización de intervencionismo terapéutico<strong>.</strong></p> |
---|---|
ISSN: | 2221-2434 |