Partisanismo y populismo: el Comando de Organización en la provincia del Chaco (1973-1976)

Tanto los estudios sobre el peronismo en los espacios subnacionales, como aquellos que abordan la violencia política de los años sesenta y setenta constituyen campos consolidados en la historiografía argentina. En la última década y media se han añadido trabajos en torno a los grupos per...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Juan Pedro Denaday
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa 2021-01-01
Series:Quinto Sol
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23170802006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Tanto los estudios sobre el peronismo en los espacios subnacionales, como aquellos que abordan la violencia política de los años sesenta y setenta constituyen campos consolidados en la historiografía argentina. En la última década y media se han añadido trabajos en torno a los grupos peronistas opuestos al sector hegemonizado por Montoneros. En esa indagación, diversas investigaciones se detuvieron en escenarios provinciales y locales en los que los conflictos facciosos intraperonistas se desarrollaron con intensidad. En el cruce de esas inquietudes historiográficas, el presente artículo repara en el caso del Comando de Organización de la provincia del Chaco durante el período 1973-1976, y se focaliza en dos problemas conceptuales. El primero, siguiendo algunas claves teóricas provistas por la teoría del partisano de Carl Schmitt, plantea una caracterización del tipo de violencia política ejercida por esta agrupación. La segunda cuestión remite a la discusión en torno a la utilidad del uso de la categoría derecha peronista para definir a los diversos actores antimontoneros. A esos fines se cotejan los planteos ideológicos del Comando chaqueño con los que tradicionalmente sostenía el populismo peronista.
ISSN:0329-2665
1851-2879