El análisis de redes sociales como metodología para el estudio de la gestión de la seguridad en Medellín, 2004-2015
Este artículo aborda las relaciones de gobernanza en el campo de la seguridad en Medellín entre 2004-2015 y, específicamente, el rol del sector privado. Desde principios del siglo xxi en la ciudad han interactuado diferentes instituciones públicas y privadas, académicas, organizaciones no gubernamen...
Saved in:
Main Authors: | Deiman Cuartas Celis, Nidia Albeny Rodríguez Tamayo |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Antioquia
2022-01-01
|
Series: | Estudios Políticos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16475146006 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Universidad y seguridad. Hechos, situaciones, comunidades
by: William Fredy Pérez Toro, et al.
Published: (2016-01-01) -
Más allá del conteo de asistentes. Una metodología para evaluar la calidad de la participación ciudadana en Medellín, Colombia
by: Guberney Muñetón Santa, et al.
Published: (2023-01-01) -
La Gobernanza de la Seguridad en Iberoamérica
by: Jorge M. Vega, et al.
Published: (2017-01-01) -
Acción colectiva de las organizaciones de población desplazada en Medellín. Ciclos, contextos, repertorios y perspectivas
by: James Gilberto Granada Vahos, et al.
Published: (2009-01-01) -
Gobernanza y redes de políticas en el distrito portuario, industrial y biodiverso de Buenaventura, Colombia
by: Edgar Varela Barrios, et al.
Published: (2013-01-01)