El análisis de redes sociales como metodología para el estudio de la gestión de la seguridad en Medellín, 2004-2015

Este artículo aborda las relaciones de gobernanza en el campo de la seguridad en Medellín entre 2004-2015 y, específicamente, el rol del sector privado. Desde principios del siglo xxi en la ciudad han interactuado diferentes instituciones públicas y privadas, académicas, organizaciones no gubernamen...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Deiman Cuartas Celis, Nidia Albeny Rodríguez Tamayo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Antioquia 2022-01-01
Series:Estudios Políticos
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16475146006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832086036820262912
author Deiman Cuartas Celis
Nidia Albeny Rodríguez Tamayo
author_facet Deiman Cuartas Celis
Nidia Albeny Rodríguez Tamayo
author_sort Deiman Cuartas Celis
collection DOAJ
description Este artículo aborda las relaciones de gobernanza en el campo de la seguridad en Medellín entre 2004-2015 y, específicamente, el rol del sector privado. Desde principios del siglo xxi en la ciudad han interactuado diferentes instituciones públicas y privadas, académicas, organizaciones no gubernamentales y comunidades, a través de las cuales se diagnostican e intervienen los problemas de seguridad. Se utilizan dos estrategias metodológicas para recolectar, procesar y analizar la información: la primera, cualitativa, relacionada con la revisión documental y la realización de treinta y tres entrevistas a expertos en temas de seguridad; la segunda, cuantitativa, utiliza el análisis de redes sociales para procesar la información etnográfica obtenida de las entrevistas y caracterizar a las instituciones involucradas en el gobierno de la seguridad en la ciudad. Los desafíos de esta gestión colaborativa de la seguridad están, entre otros, en la negociación que implica la coordinación de instancias institucionales diversas, actores e intereses, a partir de la cual sea posible el diseño e implementación de mejores políticas y programas para su tratamiento y control.
format Article
id doaj-art-51adc99b947c48ccab243ef2d6643c81
institution Kabale University
issn 0121-5167
2462-8433
language Spanish
publishDate 2022-01-01
publisher Universidad de Antioquia
record_format Article
series Estudios Políticos
spelling doaj-art-51adc99b947c48ccab243ef2d6643c812025-02-06T16:04:15ZspaUniversidad de AntioquiaEstudios Políticos0121-51672462-84332022-01-016515017810.17533/udea.espo.n65a06El análisis de redes sociales como metodología para el estudio de la gestión de la seguridad en Medellín, 2004-2015Deiman Cuartas CelisNidia Albeny Rodríguez TamayoEste artículo aborda las relaciones de gobernanza en el campo de la seguridad en Medellín entre 2004-2015 y, específicamente, el rol del sector privado. Desde principios del siglo xxi en la ciudad han interactuado diferentes instituciones públicas y privadas, académicas, organizaciones no gubernamentales y comunidades, a través de las cuales se diagnostican e intervienen los problemas de seguridad. Se utilizan dos estrategias metodológicas para recolectar, procesar y analizar la información: la primera, cualitativa, relacionada con la revisión documental y la realización de treinta y tres entrevistas a expertos en temas de seguridad; la segunda, cuantitativa, utiliza el análisis de redes sociales para procesar la información etnográfica obtenida de las entrevistas y caracterizar a las instituciones involucradas en el gobierno de la seguridad en la ciudad. Los desafíos de esta gestión colaborativa de la seguridad están, entre otros, en la negociación que implica la coordinación de instancias institucionales diversas, actores e intereses, a partir de la cual sea posible el diseño e implementación de mejores políticas y programas para su tratamiento y control.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16475146006políticas públicasgobernanzaanálisis de redesseguridadsector privadomedellín
spellingShingle Deiman Cuartas Celis
Nidia Albeny Rodríguez Tamayo
El análisis de redes sociales como metodología para el estudio de la gestión de la seguridad en Medellín, 2004-2015
Estudios Políticos
políticas públicas
gobernanza
análisis de redes
seguridad
sector privado
medellín
title El análisis de redes sociales como metodología para el estudio de la gestión de la seguridad en Medellín, 2004-2015
title_full El análisis de redes sociales como metodología para el estudio de la gestión de la seguridad en Medellín, 2004-2015
title_fullStr El análisis de redes sociales como metodología para el estudio de la gestión de la seguridad en Medellín, 2004-2015
title_full_unstemmed El análisis de redes sociales como metodología para el estudio de la gestión de la seguridad en Medellín, 2004-2015
title_short El análisis de redes sociales como metodología para el estudio de la gestión de la seguridad en Medellín, 2004-2015
title_sort el analisis de redes sociales como metodologia para el estudio de la gestion de la seguridad en medellin 2004 2015
topic políticas públicas
gobernanza
análisis de redes
seguridad
sector privado
medellín
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16475146006
work_keys_str_mv AT deimancuartascelis elanalisisderedessocialescomometodologiaparaelestudiodelagestiondelaseguridadenmedellin20042015
AT nidiaalbenyrodrigueztamayo elanalisisderedessocialescomometodologiaparaelestudiodelagestiondelaseguridadenmedellin20042015