Migración, economía campesina y ciclo de desarrollo doméstico. Discusiones y estudios recientes
Con base en la revisión de algunos estudios recientes que se han llevado a cabo en diver- sas comunidades rurales de las nuevas regiones migratorias, en este artículo se revisan, de manera crítica, dos interpretaciones de los estudios sobre la familia rural: la economía campesina como unidad de prod...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
El Colegio de México, A.C.
2013-01-01
|
Series: | Estudios Demográficos y Urbanos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31230009003 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085438341316608 |
---|---|
author | Patricia Arias |
author_facet | Patricia Arias |
author_sort | Patricia Arias |
collection | DOAJ |
description | Con base en la revisión de algunos estudios recientes que se han llevado a cabo en diver- sas comunidades rurales de las nuevas regiones migratorias, en este artículo se revisan, de manera crítica, dos interpretaciones de los estudios sobre la familia rural: la economía campesina como unidad de producción-consumo y el ciclo de desarrollo de la unidad doméstica. En las condiciones actuales la migración, interna e internacional, desem- peña un papel decisivo en las comunidades rurales. Muchos estudios han constatado la voluntad de las mujeres de salir de los grupos domésticos y sumarse a los flujos migra- torios por motivos particulares, por situaciones y demandas específicas de ellas; su salida ha contribuido al resquebrajamiento de los sistemas tradicionales de organización y re- producción de la familia campesina. Las feministas, y más tarde los estudios con la perspectiva de género, criticaron la visión de que las familias rurales constituían unidades de producción-consumo donde las decisiones correspondían a un modelo de estrategias familiares de sobrevivencia y reproducción (Hondagneu-Sotelo, 2007; Wolf, 1990). Ese modelo privilegiaba la homo- geneidad, la colectividad, la solidaridad y el consenso, es decir, suponía que en los hogares no había conflictos ni tensiones a la hora de tomar decisiones que a todos com- prometían (Ariza, 2007). La familia era una “unidad económica moral” que se susten- taba en los principios de “reciprocidad, consenso y altruismo” (Grasmuck y Pessar, 1991). Los estudios desde el enfoque de género señalaron que en las familias había relacio- nes de poder basadas en una distribución jerárquica y desigual de los derechos, recursos y autoridad que afectaban especialmente a las mujeres (Ariza, 2007; González Montes, 2002; Hondagneu-Sotelo, 2007; Wolf, 1990). Las críticas alcanzaron a los estudios migratorios: la migración no era un fenómeno exclusivamente de los hombres, las mi- grantes no eran apéndices de la migración masculina y sus desplazamientos podían tener motivaciones particulares (Ariza, 2007; Hondagneu-Sotelo, 2007). |
format | Article |
id | doaj-art-50ea7da74d1844f2961335457cc1f13f |
institution | Kabale University |
issn | 0186-7210 2448-6515 |
language | Spanish |
publishDate | 2013-01-01 |
publisher | El Colegio de México, A.C. |
record_format | Article |
series | Estudios Demográficos y Urbanos |
spelling | doaj-art-50ea7da74d1844f2961335457cc1f13f2025-02-06T16:16:01ZspaEl Colegio de México, A.C.Estudios Demográficos y Urbanos0186-72102448-65152013-01-0128193121Migración, economía campesina y ciclo de desarrollo doméstico. Discusiones y estudios recientesPatricia AriasCon base en la revisión de algunos estudios recientes que se han llevado a cabo en diver- sas comunidades rurales de las nuevas regiones migratorias, en este artículo se revisan, de manera crítica, dos interpretaciones de los estudios sobre la familia rural: la economía campesina como unidad de producción-consumo y el ciclo de desarrollo de la unidad doméstica. En las condiciones actuales la migración, interna e internacional, desem- peña un papel decisivo en las comunidades rurales. Muchos estudios han constatado la voluntad de las mujeres de salir de los grupos domésticos y sumarse a los flujos migra- torios por motivos particulares, por situaciones y demandas específicas de ellas; su salida ha contribuido al resquebrajamiento de los sistemas tradicionales de organización y re- producción de la familia campesina. Las feministas, y más tarde los estudios con la perspectiva de género, criticaron la visión de que las familias rurales constituían unidades de producción-consumo donde las decisiones correspondían a un modelo de estrategias familiares de sobrevivencia y reproducción (Hondagneu-Sotelo, 2007; Wolf, 1990). Ese modelo privilegiaba la homo- geneidad, la colectividad, la solidaridad y el consenso, es decir, suponía que en los hogares no había conflictos ni tensiones a la hora de tomar decisiones que a todos com- prometían (Ariza, 2007). La familia era una “unidad económica moral” que se susten- taba en los principios de “reciprocidad, consenso y altruismo” (Grasmuck y Pessar, 1991). Los estudios desde el enfoque de género señalaron que en las familias había relacio- nes de poder basadas en una distribución jerárquica y desigual de los derechos, recursos y autoridad que afectaban especialmente a las mujeres (Ariza, 2007; González Montes, 2002; Hondagneu-Sotelo, 2007; Wolf, 1990). Las críticas alcanzaron a los estudios migratorios: la migración no era un fenómeno exclusivamente de los hombres, las mi- grantes no eran apéndices de la migración masculina y sus desplazamientos podían tener motivaciones particulares (Ariza, 2007; Hondagneu-Sotelo, 2007).http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31230009003migraciónmujereseconomía campesinaciclo de desarrollo doméstico |
spellingShingle | Patricia Arias Migración, economía campesina y ciclo de desarrollo doméstico. Discusiones y estudios recientes Estudios Demográficos y Urbanos migración mujeres economía campesina ciclo de desarrollo doméstico |
title | Migración, economía campesina y ciclo de desarrollo
doméstico. Discusiones y estudios recientes |
title_full | Migración, economía campesina y ciclo de desarrollo
doméstico. Discusiones y estudios recientes |
title_fullStr | Migración, economía campesina y ciclo de desarrollo
doméstico. Discusiones y estudios recientes |
title_full_unstemmed | Migración, economía campesina y ciclo de desarrollo
doméstico. Discusiones y estudios recientes |
title_short | Migración, economía campesina y ciclo de desarrollo
doméstico. Discusiones y estudios recientes |
title_sort | migracion economia campesina y ciclo de desarrollo domestico discusiones y estudios recientes |
topic | migración mujeres economía campesina ciclo de desarrollo doméstico |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31230009003 |
work_keys_str_mv | AT patriciaarias migracioneconomiacampesinayciclodedesarrollodomesticodiscusionesyestudiosrecientes |