¿Relocalización o bienestar social? Evaluación de las condiciones de accesibilidad en erradicaciones del Área Metropolitana de Tucumán
El Área Metropolitana de Tucumán (AMeT) evidencia un proceso de gentrificación vinculado a un fuerte proceso de fragmentación socioespacial, manifestado en el crecimiento desigual en superficie y población de municipios y comunas (Gómez López, Cuozzo y Boldrini, 2015). El Instituto de Planeamiento,...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
El Colegio de México, A.C.
2020-01-01
|
Series: | Estudios Demográficos y Urbanos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31262255006 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El Área Metropolitana de Tucumán (AMeT) evidencia un proceso de gentrificación vinculado a un fuerte proceso de fragmentación socioespacial, manifestado en el crecimiento desigual en superficie y población de municipios y comunas (Gómez López, Cuozzo y Boldrini, 2015). El Instituto de Planeamiento, Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVDU) lleva a cabo programas de regularización de asentamientos históricos en el AMeT mediante relocalizaciones. En este contexto, la investigación pretende realizar una revisión crítica de dicho proceso, a partir de un análisis multicriterio comparativo de casos, en relación con las estrategias de accesibilidad a los servicios básicos y la calidad de vida de la población. |
---|---|
ISSN: | 0186-7210 2448-6515 |