Sobre la nueva CEPAL

El ensayo describe el impacto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de Prebisch y compañía, en los estudios de economía en la región, los que estaban muy dominados por el enfoque neoclásico. Luego, señala que el programa de transformaciones que se deducía del ideario cepal...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: José Valenzuela Feijóo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2022-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31375242007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085207515136000
author José Valenzuela Feijóo
author_facet José Valenzuela Feijóo
author_sort José Valenzuela Feijóo
collection DOAJ
description El ensayo describe el impacto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de Prebisch y compañía, en los estudios de economía en la región, los que estaban muy dominados por el enfoque neoclásico. Luego, señala que el programa de transformaciones que se deducía del ideario cepalino fracasó por la cuasi desaparición de los que debían ser sus agentes (clases) sociales impulsores. Resume el impacto del neoliberalismo: alta explotación, alto despilfarro y estancamiento. Y pasa a examinar los aportes de la nueva CEPAL, los que recuperan el filo crítico y la pertinencia de la CEPAL.
format Article
id doaj-art-5054c128e2604d62be1ccbfec221d2a7
institution Kabale University
issn 0041-3011
2448-718X
language Spanish
publishDate 2022-01-01
publisher Fondo de Cultura Económica
record_format Article
series El Trimestre Económico
spelling doaj-art-5054c128e2604d62be1ccbfec221d2a72025-02-06T16:17:12ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2022-01-018935592194110.20430/ete.v89i355.1590Sobre la nueva CEPALJosé Valenzuela FeijóoEl ensayo describe el impacto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de Prebisch y compañía, en los estudios de economía en la región, los que estaban muy dominados por el enfoque neoclásico. Luego, señala que el programa de transformaciones que se deducía del ideario cepalino fracasó por la cuasi desaparición de los que debían ser sus agentes (clases) sociales impulsores. Resume el impacto del neoliberalismo: alta explotación, alto despilfarro y estancamiento. Y pasa a examinar los aportes de la nueva CEPAL, los que recuperan el filo crítico y la pertinencia de la CEPAL.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31375242007cepalamérica latinaraúl prebischneoliberalismo
spellingShingle José Valenzuela Feijóo
Sobre la nueva CEPAL
El Trimestre Económico
cepal
américa latina
raúl prebisch
neoliberalismo
title Sobre la nueva CEPAL
title_full Sobre la nueva CEPAL
title_fullStr Sobre la nueva CEPAL
title_full_unstemmed Sobre la nueva CEPAL
title_short Sobre la nueva CEPAL
title_sort sobre la nueva cepal
topic cepal
américa latina
raúl prebisch
neoliberalismo
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31375242007
work_keys_str_mv AT josevalenzuelafeijoo sobrelanuevacepal