El alterego, campo social originario de la intervención en el Trabajo Social

El artículo presenta una descripción de la constitución del alterego, en el proyecto de acción del trabajador social y tiene como referente principal la sociología fenomenológica de Alfred Schütz y de Berger y Luckmann; en tanto está centrado en el mundo de la vida, como la instancia más inmediata p...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sandra del Pilar Gómez Contreras, Ramiro Rodríguez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2016-01-01
Series:Tabula Rasa: Revista de Humanidades
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39646776016
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085061758877696
author Sandra del Pilar Gómez Contreras
Ramiro Rodríguez
author_facet Sandra del Pilar Gómez Contreras
Ramiro Rodríguez
author_sort Sandra del Pilar Gómez Contreras
collection DOAJ
description El artículo presenta una descripción de la constitución del alterego, en el proyecto de acción del trabajador social y tiene como referente principal la sociología fenomenológica de Alfred Schütz y de Berger y Luckmann; en tanto está centrado en el mundo de la vida, como la instancia más inmediata para captar el flujo de conciencia del Otro. El problema examinado en la investigación, que dio origen al presente artículo, centró su interés en describir desde una posición fenomenológica cómo se constituye el alterego en el proyecto preconcebido de la intervención social, teniendo como base descriptiva, los relatos de los trabajadores sociales sobre su intervención profesional.
format Article
id doaj-art-4ffd89c76baf453ea21c412d51a2ef53
institution Kabale University
issn 1794-2489
2011-2742
language Spanish
publishDate 2016-01-01
publisher Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
record_format Article
series Tabula Rasa: Revista de Humanidades
spelling doaj-art-4ffd89c76baf453ea21c412d51a2ef532025-02-06T16:18:38ZspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaTabula Rasa: Revista de Humanidades1794-24892011-27422016-01-0124369377El alterego, campo social originario de la intervención en el Trabajo SocialSandra del Pilar Gómez ContrerasRamiro RodríguezEl artículo presenta una descripción de la constitución del alterego, en el proyecto de acción del trabajador social y tiene como referente principal la sociología fenomenológica de Alfred Schütz y de Berger y Luckmann; en tanto está centrado en el mundo de la vida, como la instancia más inmediata para captar el flujo de conciencia del Otro. El problema examinado en la investigación, que dio origen al presente artículo, centró su interés en describir desde una posición fenomenológica cómo se constituye el alterego en el proyecto preconcebido de la intervención social, teniendo como base descriptiva, los relatos de los trabajadores sociales sobre su intervención profesional.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39646776016fenomenologíaalteregotiempoflujoconcienciasocialintervención
spellingShingle Sandra del Pilar Gómez Contreras
Ramiro Rodríguez
El alterego, campo social originario de la intervención en el Trabajo Social
Tabula Rasa: Revista de Humanidades
fenomenología
alterego
tiempo
flujo
conciencia
social
intervención
title El alterego, campo social originario de la intervención en el Trabajo Social
title_full El alterego, campo social originario de la intervención en el Trabajo Social
title_fullStr El alterego, campo social originario de la intervención en el Trabajo Social
title_full_unstemmed El alterego, campo social originario de la intervención en el Trabajo Social
title_short El alterego, campo social originario de la intervención en el Trabajo Social
title_sort el alterego campo social originario de la intervencion en el trabajo social
topic fenomenología
alterego
tiempo
flujo
conciencia
social
intervención
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39646776016
work_keys_str_mv AT sandradelpilargomezcontreras elalteregocamposocialoriginariodelaintervencioneneltrabajosocial
AT ramirorodriguez elalteregocamposocialoriginariodelaintervencioneneltrabajosocial