La docencia médica en ambientes de masividad: un desafío a la calidad

La educación superior no cesa de estar en proceso de cambio en el contexto nacional e internacional, determinado por las necesidades de modernización estructural y curricular, así como por la necesidad de respuesta a los requerimientos de la sociedad. La masividad es una fortaleza que se fundamenta...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Yanelka Bouza Jiménez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos 2019-11-01
Series:Medisur
Subjects:
Online Access:http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4275
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832576964173496320
author Yanelka Bouza Jiménez
author_facet Yanelka Bouza Jiménez
author_sort Yanelka Bouza Jiménez
collection DOAJ
description La educación superior no cesa de estar en proceso de cambio en el contexto nacional e internacional, determinado por las necesidades de modernización estructural y curricular, así como por la necesidad de respuesta a los requerimientos de la sociedad. La masividad es una fortaleza que se fundamenta en la accesibilidad a la universidad y guarda relación con la equidad e igualdad de derechos para todos en el proceso formativo del profesional de la salud, pero, por otro lado, constituye un reto para el sistema que puede afectar directamente la calidad en el proceso de la docencia médica. En este trabajo se pretende abordar algunas pautas y puntos de vista acerca de la interacción entre la docencia médica en ambientes de masividad y su reto de acrecentar la calidad.
format Article
id doaj-art-4f1cde7b541b4e42890c6eb4a735eaca
institution Kabale University
issn 1727-897X
language Spanish
publishDate 2019-11-01
publisher Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos
record_format Article
series Medisur
spelling doaj-art-4f1cde7b541b4e42890c6eb4a735eaca2025-01-30T21:28:54ZspaCentro Provincial de Información de Ciencias Médicas. CienfuegosMedisur1727-897X2019-11-011757427471734La docencia médica en ambientes de masividad: un desafío a la calidadYanelka Bouza Jiménez0Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos.La educación superior no cesa de estar en proceso de cambio en el contexto nacional e internacional, determinado por las necesidades de modernización estructural y curricular, así como por la necesidad de respuesta a los requerimientos de la sociedad. La masividad es una fortaleza que se fundamenta en la accesibilidad a la universidad y guarda relación con la equidad e igualdad de derechos para todos en el proceso formativo del profesional de la salud, pero, por otro lado, constituye un reto para el sistema que puede afectar directamente la calidad en el proceso de la docencia médica. En este trabajo se pretende abordar algunas pautas y puntos de vista acerca de la interacción entre la docencia médica en ambientes de masividad y su reto de acrecentar la calidad.http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4275enseñanzauniversidadesfacultades de medicinacuba
spellingShingle Yanelka Bouza Jiménez
La docencia médica en ambientes de masividad: un desafío a la calidad
Medisur
enseñanza
universidades
facultades de medicina
cuba
title La docencia médica en ambientes de masividad: un desafío a la calidad
title_full La docencia médica en ambientes de masividad: un desafío a la calidad
title_fullStr La docencia médica en ambientes de masividad: un desafío a la calidad
title_full_unstemmed La docencia médica en ambientes de masividad: un desafío a la calidad
title_short La docencia médica en ambientes de masividad: un desafío a la calidad
title_sort la docencia medica en ambientes de masividad un desafio a la calidad
topic enseñanza
universidades
facultades de medicina
cuba
url http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4275
work_keys_str_mv AT yanelkabouzajimenez ladocenciamedicaenambientesdemasividadundesafioalacalidad