El proceso de verticalización en la CDMX (1990-2017) y la institucionalización de la participación ciudadana. Una lectura desde el fenómeno NIMBY

En los últimos veinte años es más que evidente el proceso de verticalización de la oferta inmobiliaria residencial en la Ciudad de México. A la par de este proceso, existe una creciente preocupación social por los cambios en la ciudad y en los barrios. La transformación de la urbe ha generado divers...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Laura Alejandra Garrido Rodríguez, Enrique Pérez Campuzano
Format: Article
Language:Spanish
Published: El Colegio de México, A.C. 2024-01-01
Series:Estudios Demográficos y Urbanos
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31277680005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085364803633152
author Laura Alejandra Garrido Rodríguez
Enrique Pérez Campuzano
author_facet Laura Alejandra Garrido Rodríguez
Enrique Pérez Campuzano
author_sort Laura Alejandra Garrido Rodríguez
collection DOAJ
description En los últimos veinte años es más que evidente el proceso de verticalización de la oferta inmobiliaria residencial en la Ciudad de México. A la par de este proceso, existe una creciente preocupación social por los cambios en la ciudad y en los barrios. La transformación de la urbe ha generado diversas reacciones. En este artículo se presenta una lectura de éstas desde un punto poco analizado: la institucionalización de la participación ciudadana. Para ello se usan datos de la transformación de la oferta inmobiliaria en la Ciudad de México de 1990 a 2017 y las denuncias presentadas ante la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT). Los resultados indican que, a la par de la transformación de la oferta inmobiliaria (mayor densidad y en altura), también las denuncias crecen. Este proceso podemos equiparlo al denominado No en mi patio trasero (NIMBY, en inglés).
format Article
id doaj-art-4e80fd6061b44a1089522ed05c8e9af8
institution Kabale University
issn 0186-7210
2448-6515
language Spanish
publishDate 2024-01-01
publisher El Colegio de México, A.C.
record_format Article
series Estudios Demográficos y Urbanos
spelling doaj-art-4e80fd6061b44a1089522ed05c8e9af82025-02-06T16:16:05ZspaEl Colegio de México, A.C.Estudios Demográficos y Urbanos0186-72102448-65152024-01-01391133https://doi.org/10.24201/edu.v39i1.2154El proceso de verticalización en la CDMX (1990-2017) y la institucionalización de la participación ciudadana. Una lectura desde el fenómeno NIMBYLaura Alejandra Garrido RodríguezEnrique Pérez CampuzanoEn los últimos veinte años es más que evidente el proceso de verticalización de la oferta inmobiliaria residencial en la Ciudad de México. A la par de este proceso, existe una creciente preocupación social por los cambios en la ciudad y en los barrios. La transformación de la urbe ha generado diversas reacciones. En este artículo se presenta una lectura de éstas desde un punto poco analizado: la institucionalización de la participación ciudadana. Para ello se usan datos de la transformación de la oferta inmobiliaria en la Ciudad de México de 1990 a 2017 y las denuncias presentadas ante la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT). Los resultados indican que, a la par de la transformación de la oferta inmobiliaria (mayor densidad y en altura), también las denuncias crecen. Este proceso podemos equiparlo al denominado No en mi patio trasero (NIMBY, en inglés).http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31277680005mercado inmobiliariociudad de méxicono en mi patio traseroverticalizaciónparticipación ciudadana
spellingShingle Laura Alejandra Garrido Rodríguez
Enrique Pérez Campuzano
El proceso de verticalización en la CDMX (1990-2017) y la institucionalización de la participación ciudadana. Una lectura desde el fenómeno NIMBY
Estudios Demográficos y Urbanos
mercado inmobiliario
ciudad de méxico
no en mi patio trasero
verticalización
participación ciudadana
title El proceso de verticalización en la CDMX (1990-2017) y la institucionalización de la participación ciudadana. Una lectura desde el fenómeno NIMBY
title_full El proceso de verticalización en la CDMX (1990-2017) y la institucionalización de la participación ciudadana. Una lectura desde el fenómeno NIMBY
title_fullStr El proceso de verticalización en la CDMX (1990-2017) y la institucionalización de la participación ciudadana. Una lectura desde el fenómeno NIMBY
title_full_unstemmed El proceso de verticalización en la CDMX (1990-2017) y la institucionalización de la participación ciudadana. Una lectura desde el fenómeno NIMBY
title_short El proceso de verticalización en la CDMX (1990-2017) y la institucionalización de la participación ciudadana. Una lectura desde el fenómeno NIMBY
title_sort el proceso de verticalizacion en la cdmx 1990 2017 y la institucionalizacion de la participacion ciudadana una lectura desde el fenomeno nimby
topic mercado inmobiliario
ciudad de méxico
no en mi patio trasero
verticalización
participación ciudadana
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31277680005
work_keys_str_mv AT lauraalejandragarridorodriguez elprocesodeverticalizacionenlacdmx19902017ylainstitucionalizaciondelaparticipacionciudadanaunalecturadesdeelfenomenonimby
AT enriqueperezcampuzano elprocesodeverticalizacionenlacdmx19902017ylainstitucionalizaciondelaparticipacionciudadanaunalecturadesdeelfenomenonimby