Etnografía, biopolítica y colonialidad. Genealogías de la precariedad urbana en la Región Metropolitana de Buenos Aires

En este artículo se proponen elementos para una genealogía del espacio urbano, donde a través de la trilogía colonialidad, urbanización y modernidad nos acercarnos a la problematización de formas contemporáneas de la biopolítica. Una historia de nuestra presente urbanidad en Buenos Aires, una metróp...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Silvia Grinberg
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2020-01-01
Series:Tabula Rasa: Revista de Humanidades
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39663239002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085061046894592
author Silvia Grinberg
author_facet Silvia Grinberg
author_sort Silvia Grinberg
collection DOAJ
description En este artículo se proponen elementos para una genealogía del espacio urbano, donde a través de la trilogía colonialidad, urbanización y modernidad nos acercarnos a la problematización de formas contemporáneas de la biopolítica. Una historia de nuestra presente urbanidad en Buenos Aires, una metrópolis que, como otras del sur global, desde fines del siglo XX, se enfrenta a una expansión de la mancha urbana creciente y constante que ocurre al calor de procesos por los que mientras algunas zonas se expanden con los rasgos de la vida cosmopolita globalizada, otras también se expanden y sedimentan en las formas de la urbanización precarizada. El trabajo y las discusiones propuestas ocurren en el momento en que etnografía y biopolítica se encuentran. En esa intersección, el material de campo abona al debate en torno del lugar de la etnografía en la memoria del presente a través de un archivo que compone un conjunto de acontecimientos, relaciones y luchas que ocurren tanto en territorio como por el territorio. Un archivo en el que las líneas del presente son tironeadas por esas otras que desde el limbo de la historia recuerdan su presencia. Imagen de historias olvidadas, yuxtapuestas en el presente que permiten socavar nociones lineales y progresivas del desarrollo urbano y recuerdan que la violencia está enterrada no solo en el registro histórico sino también en el paisaje urbano. Proponemos que los pánicos, miedos y angustias propias de lo urbano no constituyen una novedad del siglo XXI, sino que forman parte neurálgica de la constitución de la moderna y colonial de Buenos Aires.
format Article
id doaj-art-4da178d4ebc641f4a938c7550c07e1a8
institution Kabale University
issn 1794-2489
2011-2742
language Spanish
publishDate 2020-01-01
publisher Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
record_format Article
series Tabula Rasa: Revista de Humanidades
spelling doaj-art-4da178d4ebc641f4a938c7550c07e1a82025-02-06T16:18:40ZspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaTabula Rasa: Revista de Humanidades1794-24892011-27422020-01-01341939https://doi.org/10.25058/20112742.n34.02Etnografía, biopolítica y colonialidad. Genealogías de la precariedad urbana en la Región Metropolitana de Buenos AiresSilvia GrinbergEn este artículo se proponen elementos para una genealogía del espacio urbano, donde a través de la trilogía colonialidad, urbanización y modernidad nos acercarnos a la problematización de formas contemporáneas de la biopolítica. Una historia de nuestra presente urbanidad en Buenos Aires, una metrópolis que, como otras del sur global, desde fines del siglo XX, se enfrenta a una expansión de la mancha urbana creciente y constante que ocurre al calor de procesos por los que mientras algunas zonas se expanden con los rasgos de la vida cosmopolita globalizada, otras también se expanden y sedimentan en las formas de la urbanización precarizada. El trabajo y las discusiones propuestas ocurren en el momento en que etnografía y biopolítica se encuentran. En esa intersección, el material de campo abona al debate en torno del lugar de la etnografía en la memoria del presente a través de un archivo que compone un conjunto de acontecimientos, relaciones y luchas que ocurren tanto en territorio como por el territorio. Un archivo en el que las líneas del presente son tironeadas por esas otras que desde el limbo de la historia recuerdan su presencia. Imagen de historias olvidadas, yuxtapuestas en el presente que permiten socavar nociones lineales y progresivas del desarrollo urbano y recuerdan que la violencia está enterrada no solo en el registro histórico sino también en el paisaje urbano. Proponemos que los pánicos, miedos y angustias propias de lo urbano no constituyen una novedad del siglo XXI, sino que forman parte neurálgica de la constitución de la moderna y colonial de Buenos Aires.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39663239002etnografíabiopolíticacolonialidadasentamientos precariosbuenos airesgubernamentalidad
spellingShingle Silvia Grinberg
Etnografía, biopolítica y colonialidad. Genealogías de la precariedad urbana en la Región Metropolitana de Buenos Aires
Tabula Rasa: Revista de Humanidades
etnografía
biopolítica
colonialidad
asentamientos precarios
buenos aires
gubernamentalidad
title Etnografía, biopolítica y colonialidad. Genealogías de la precariedad urbana en la Región Metropolitana de Buenos Aires
title_full Etnografía, biopolítica y colonialidad. Genealogías de la precariedad urbana en la Región Metropolitana de Buenos Aires
title_fullStr Etnografía, biopolítica y colonialidad. Genealogías de la precariedad urbana en la Región Metropolitana de Buenos Aires
title_full_unstemmed Etnografía, biopolítica y colonialidad. Genealogías de la precariedad urbana en la Región Metropolitana de Buenos Aires
title_short Etnografía, biopolítica y colonialidad. Genealogías de la precariedad urbana en la Región Metropolitana de Buenos Aires
title_sort etnografia biopolitica y colonialidad genealogias de la precariedad urbana en la region metropolitana de buenos aires
topic etnografía
biopolítica
colonialidad
asentamientos precarios
buenos aires
gubernamentalidad
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39663239002
work_keys_str_mv AT silviagrinberg etnografiabiopoliticaycolonialidadgenealogiasdelaprecariedadurbanaenlaregionmetropolitanadebuenosaires