Microconflictos ambientales y crisis de gobernabilidad en la Amazonía ecuatoriana

Este artículo analiza la relación entre contaminación y conflictos ambientales en el norte de la Amazonía ecuatoriana. La idea central que se defiende es que el manejo de conflictos por la empresa petrolera del Ecuador, Petroecuador, puede llevar a negociaciones ¿eficientes¿ a corto plazo, a costa d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Fontaine , Guillaume
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador 2005-01-01
Series:Íconos
Subjects:
Online Access:http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=50902104
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo analiza la relación entre contaminación y conflictos ambientales en el norte de la Amazonía ecuatoriana. La idea central que se defiende es que el manejo de conflictos por la empresa petrolera del Ecuador, Petroecuador, puede llevar a negociaciones ¿eficientes¿ a corto plazo, a costa de la institucionalización de los arreglos y de un tratamiento de las causas estructurales de los conflictos. Este entorno, condicionado por una gestión ambiental inadecuada en el norte de la Amazonía, constituye el telón de fondo de los conflictos radicales en el centro y el sur de la región y seguirá siendo un marco referencial contra la política petrolera del Estado. En particular, el clima de tensión social que resulta de esta situación es agravado aún más por la mediatización del juicio contra Chevrón-Texaco. Sin una redefinición de las políticas públicas ¿en particular políticas ambiental y social responsables y equitativas¿ este clima amenaza con desembocar en una crisis de gobernabilidad democrática.
ISSN:1390-1249