Régimen sensible corporizado. Las prácticas corporales reflexivas en Medellín desde 1980
Se presenta el modo de configuración y dinámica de un régimen sensible corporizado develado a través de prácticas corporales reflexivas desplegadas en Medellín desde la década de 1980. A partir de un acercamiento genealógico y etnográfico se estudia la matriz material-simbólica de las prácticas estu...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Antioquia
2014-01-01
|
Series: | Estudios Políticos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16431217006 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Se presenta el modo de configuración y dinámica de un régimen sensible corporizado develado a través de prácticas corporales reflexivas desplegadas en Medellín desde la década de 1980. A partir de un acercamiento genealógico y etnográfico se estudia la matriz material-simbólica de las prácticas estudiadas, así como sus modos de introducción, apropiación y consumo que configuran los rasgos de un régimen estésico-político. Este régimen estimula procesos de subjetivación como de control que pasan por la percepción y el cuerpo. Se trata de la construcción de cuerpos sensibles que conciertan formas de autonomía individual con formas de gobierno de la vida relacionadas con el bienestar, el urbanismo social, la productividad y la salud. El aporte a los estudios de la historia del cuerpo en Medellín, consiste en ir más allá de los discursos para analizarlo, a partir de las mismas prácticas corporales como performances, incluyendo la experiencia de los practicantes, como una manera de mostrar el carácter constitutivo y constituyente de la corporalidad en la producción de conocimiento como de la experiencia individual y social. |
---|---|
ISSN: | 0121-5167 2462-8433 |