CARACTERIZACIÓN SOCIO-AMBIENTAL DE UN PAISAJE TRANSFORMADO: EL CASO DE LA LAGUNA NEGRA.TRELEW. CHUBUT. ARGENTINA
La ciudad de Trelew se encuentra en la Provincia del Chubut, departamento Rawson, a los 43o 14' de Latitud Sur y 65o 19' de Longitud Oeste, su Ejido Municipal cubre una superficie total de 248 km2. Aproximadamente el 70% de los líquidos cloacales domiciliarios y pluviales de la ciudad de...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional del Comahue;Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía,
2008-12-01
|
Series: | Boletín Geográfico |
Subjects: | |
Online Access: | http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/geografia/article/view/138/135 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832572942155776000 |
---|---|
author | Gladys Alcarraz María March Erica Weise Andrea Schaer |
author_facet | Gladys Alcarraz María March Erica Weise Andrea Schaer |
author_sort | Gladys Alcarraz |
collection | DOAJ |
description | La ciudad de Trelew se encuentra en la Provincia del Chubut, departamento Rawson, a los 43o 14' de Latitud Sur y 65o 19' de Longitud Oeste, su Ejido Municipal cubre una superficie total de 248 km2.
Aproximadamente el 70% de los líquidos cloacales domiciliarios y pluviales de la ciudad de Trelew, son vertidos desde principios de la década del 70’ a un sistema lagunar. Originalmente estas lagunas eran cuencas naturales, algunas permanentes y otras temporarias, alimentadas por aguas subterráneas y por precipitaciones. Los bajos, hoy convertidos en lagunas permanentes, hidrológicamente representaban áreas de descarga -evaporación- alimentadas por los aportes de cañadones que drenan desde la terraza intermedia y el valle o bien por crecientes y desbordes del Río Chubut. Hoy el proceso se ha revertido, y las lagunas aportan agua en forma constante al sistema freático, habiéndose convertido entonces, en áreas de recarga -infiltración-, con consecuencias ambientales, paisajísticas y sociales.
El objetivo del presente trabajo fue determinar la variación multitemporal de las lagunas de estabilización de la ciudad de Trelew, desde los años 1969 a 2005 para estimar las consecuencias producidas en el paisaje y caracterizar social y
económicamente la población aledaña a las lagunas.
Metodológicamente, para caracterizar el área de estudio y realizar una evolución de la misma desde las características originales hasta la actualidad se utilizó la teledetección y un relevamiento censal a campo con aplicación de encuestas y observación directa.
La población aledaña a las lagunas presenta características particulares en cuanto a las actividades económicas que desarrollan, las condiciones en las que viven y llevan adelante esas actividades, conformando “asentamientos aislados”,
precarios, que le dan cierto carácter de espacio rural marginal, como categoría en el continuo rural-urbano.
Cuando se cambian artificialmente las condiciones originales de la formación del paisaje, comienzan a presentarse una serie de fenómenos encadenados que conllevan consecuencias tanto ambientales como sociales. |
format | Article |
id | doaj-art-4a8c4a9c56cb4f1a8b4ed60a562c7ba3 |
institution | Kabale University |
issn | 0326-1735 2313-903X |
language | English |
publishDate | 2008-12-01 |
publisher | Universidad Nacional del Comahue;Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía, |
record_format | Article |
series | Boletín Geográfico |
spelling | doaj-art-4a8c4a9c56cb4f1a8b4ed60a562c7ba32025-02-02T06:07:49ZengUniversidad Nacional del Comahue;Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía,Boletín Geográfico0326-17352313-903X2008-12-0131141157CARACTERIZACIÓN SOCIO-AMBIENTAL DE UN PAISAJE TRANSFORMADO: EL CASO DE LA LAGUNA NEGRA.TRELEW. CHUBUT. ARGENTINAGladys Alcarraz0María March1Erica Weise2Andrea Schaer3Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia. Dpto. de Geografía. FHyCS, Universidad Nacional de la Partagonia San Juan BoscoInstituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia. Dpto. de Geografía. FHyCS, Universidad Nacional de la Partagonia San Juan BoscoInstituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia. Dpto. de Geografía. FHyCS, Universidad Nacional de la Partagonia San Juan BoscoInstituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia. Dpto. de Geografía. FHyCS, Universidad Nacional de la Partagonia San Juan BoscoLa ciudad de Trelew se encuentra en la Provincia del Chubut, departamento Rawson, a los 43o 14' de Latitud Sur y 65o 19' de Longitud Oeste, su Ejido Municipal cubre una superficie total de 248 km2. Aproximadamente el 70% de los líquidos cloacales domiciliarios y pluviales de la ciudad de Trelew, son vertidos desde principios de la década del 70’ a un sistema lagunar. Originalmente estas lagunas eran cuencas naturales, algunas permanentes y otras temporarias, alimentadas por aguas subterráneas y por precipitaciones. Los bajos, hoy convertidos en lagunas permanentes, hidrológicamente representaban áreas de descarga -evaporación- alimentadas por los aportes de cañadones que drenan desde la terraza intermedia y el valle o bien por crecientes y desbordes del Río Chubut. Hoy el proceso se ha revertido, y las lagunas aportan agua en forma constante al sistema freático, habiéndose convertido entonces, en áreas de recarga -infiltración-, con consecuencias ambientales, paisajísticas y sociales. El objetivo del presente trabajo fue determinar la variación multitemporal de las lagunas de estabilización de la ciudad de Trelew, desde los años 1969 a 2005 para estimar las consecuencias producidas en el paisaje y caracterizar social y económicamente la población aledaña a las lagunas. Metodológicamente, para caracterizar el área de estudio y realizar una evolución de la misma desde las características originales hasta la actualidad se utilizó la teledetección y un relevamiento censal a campo con aplicación de encuestas y observación directa. La población aledaña a las lagunas presenta características particulares en cuanto a las actividades económicas que desarrollan, las condiciones en las que viven y llevan adelante esas actividades, conformando “asentamientos aislados”, precarios, que le dan cierto carácter de espacio rural marginal, como categoría en el continuo rural-urbano. Cuando se cambian artificialmente las condiciones originales de la formación del paisaje, comienzan a presentarse una serie de fenómenos encadenados que conllevan consecuencias tanto ambientales como sociales.http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/geografia/article/view/138/135TeledetecciónAmbiente DegradadoEspacio Rural MarginalPaisaje Transformado |
spellingShingle | Gladys Alcarraz María March Erica Weise Andrea Schaer CARACTERIZACIÓN SOCIO-AMBIENTAL DE UN PAISAJE TRANSFORMADO: EL CASO DE LA LAGUNA NEGRA.TRELEW. CHUBUT. ARGENTINA Boletín Geográfico Teledetección Ambiente Degradado Espacio Rural Marginal Paisaje Transformado |
title | CARACTERIZACIÓN SOCIO-AMBIENTAL DE UN PAISAJE TRANSFORMADO: EL CASO DE LA LAGUNA NEGRA.TRELEW. CHUBUT. ARGENTINA |
title_full | CARACTERIZACIÓN SOCIO-AMBIENTAL DE UN PAISAJE TRANSFORMADO: EL CASO DE LA LAGUNA NEGRA.TRELEW. CHUBUT. ARGENTINA |
title_fullStr | CARACTERIZACIÓN SOCIO-AMBIENTAL DE UN PAISAJE TRANSFORMADO: EL CASO DE LA LAGUNA NEGRA.TRELEW. CHUBUT. ARGENTINA |
title_full_unstemmed | CARACTERIZACIÓN SOCIO-AMBIENTAL DE UN PAISAJE TRANSFORMADO: EL CASO DE LA LAGUNA NEGRA.TRELEW. CHUBUT. ARGENTINA |
title_short | CARACTERIZACIÓN SOCIO-AMBIENTAL DE UN PAISAJE TRANSFORMADO: EL CASO DE LA LAGUNA NEGRA.TRELEW. CHUBUT. ARGENTINA |
title_sort | caracterizacion socio ambiental de un paisaje transformado el caso de la laguna negra trelew chubut argentina |
topic | Teledetección Ambiente Degradado Espacio Rural Marginal Paisaje Transformado |
url | http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/geografia/article/view/138/135 |
work_keys_str_mv | AT gladysalcarraz caracterizacionsocioambientaldeunpaisajetransformadoelcasodelalagunanegratrelewchubutargentina AT mariamarch caracterizacionsocioambientaldeunpaisajetransformadoelcasodelalagunanegratrelewchubutargentina AT ericaweise caracterizacionsocioambientaldeunpaisajetransformadoelcasodelalagunanegratrelewchubutargentina AT andreaschaer caracterizacionsocioambientaldeunpaisajetransformadoelcasodelalagunanegratrelewchubutargentina |