Desecación de bellotas y su relación con la viabilidad y germinación en nueve especies de encinos mexicanos

Se determina y compara la dinámica de la pérdida de humedad y su relación con la germinación de bellotas de nueve especies de encinos del centro del país. 2,080 bellotas se expusieron a pérdida de humedad por siete semanas. Los resultados mostraron variación en peso medio de bellotas húmedas en la m...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Fernando Zavala-Chávez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autonoma del Estado de Mexico 2004-01-01
Series:Ciencia Ergo Sum
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10411207
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se determina y compara la dinámica de la pérdida de humedad y su relación con la germinación de bellotas de nueve especies de encinos del centro del país. 2,080 bellotas se expusieron a pérdida de humedad por siete semanas. Los resultados mostraron variación en peso medio de bellotas húmedas en la mayoría de las especies, así como en germinación. El contenido de humedad de bellotas disminuyó en más de 50% durante las primeras dos a tres semanas; destacaron las de Q. crassifolia con una mayor pérdida de humedad. Al disminuir ésta, la germinación decreció de manera diferencial en tres grupos de especies. El tiempo de almacenamiento de frutos de Q. rugosa redujo la viabilidad hasta cero a los 19 meses, pero a los 11 meses aún se registró 34% de viabilidad. Esto sugiere alguna dificultad para almacenar bellotas de Q. rugosa.
ISSN:1405-0269
2395-8782