Experiencias desde el proceso etnográfico colaborativo y feminista con organizaciones de mujeres indígenas
Desde un enfoque etnográfico, reflexivo y teórico, hago referencia a cuatro procesos colectivos promovidos por mujeres indígenas (dos en México y dos en Bolivia), que centran sus esfuerzos en la prevención de la violencia de género, la participación política femenina y la defensa de sus derechos col...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2022-01-01
|
Series: | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39672447011 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Desde un enfoque etnográfico, reflexivo y teórico, hago referencia a cuatro procesos colectivos promovidos por mujeres indígenas (dos en México y dos en Bolivia), que centran sus esfuerzos en la prevención de la violencia de género, la participación política femenina y la defensa de sus derechos colectivos e individuales. Narro y analizó el acompañamiento que realicé a estas cuatro experiencias organizativas, considerando cómo apliqué una metodología colaborativa y comprometida, con un enfoque feminista comunitario y descolonial. Contemplando estas metodologías y enfoques, también desarrollo lo colaborativo como compromiso político, contemplando los aportes que se logran desde una participación activa de las actoras sociales, así como los limitantes y desafíos que enfrentamos como académicas en los procesos colectivos de producción de conocimientos. |
---|---|
ISSN: | 1794-2489 2011-2742 |