El enemigo íntimo: usos liberal-conservadores del totalitarismo en la Argentina entre dos peronismos (1955-1973)

Este artículo considera las transformaciones de los usos del concepto totalitarismo en el espacio liberal-conservador argentino y sus implican- cias. En primer lugar, se exponen partes del debate liberal de posguerra a nivel internacional para enfatizar una interpretación ampliada de los...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sergio Morresi, Martín Vicente
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa 2017-01-01
Series:Quinto Sol
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23150880005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085954893971456
author Sergio Morresi
Martín Vicente
author_facet Sergio Morresi
Martín Vicente
author_sort Sergio Morresi
collection DOAJ
description Este artículo considera las transformaciones de los usos del concepto totalitarismo en el espacio liberal-conservador argentino y sus implican- cias. En primer lugar, se exponen partes del debate liberal de posguerra a nivel internacional para enfatizar una interpretación ampliada de los fe- nómenos totalitarios que incluía, además de los regímenes nazi-fascistas y comunistas, ciertos rasgos de las propias democracias. Luego, se mues- tra cómo esta concepción ampliada fue adoptada en Argentina a través de dos operaciones conceptuales: los liberal-conservadores resaltaron los atributos totalitarios de la democracia argentina (tal como era practi- cada en los partidos políticos mayoritarios) y ofrecieron una concepción binaria de lo democrático (según la cual existiría una democracia repu- blicana y liberal, respetuosa de de los derechos civiles, y otra democracia desbordada, populista y potencialmente totalitaria). En este sentido, para los liberal-conservadores, el retorno del peronismo por la vía electoral constituyó un fantasma que amenazaba la democracia verdadera, la cual debía ser defendida de ese enemigo íntimo.
format Article
id doaj-art-490cbce7d7304ce893c80de18df9dbd7
institution Kabale University
issn 0329-2665
1851-2879
language Spanish
publishDate 2017-01-01
publisher Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa
record_format Article
series Quinto Sol
spelling doaj-art-490cbce7d7304ce893c80de18df9dbd72025-02-06T16:05:06ZspaInstituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La PampaQuinto Sol0329-26651851-28792017-01-01211124El enemigo íntimo: usos liberal-conservadores del totalitarismo en la Argentina entre dos peronismos (1955-1973)Sergio MorresiMartín VicenteEste artículo considera las transformaciones de los usos del concepto totalitarismo en el espacio liberal-conservador argentino y sus implican- cias. En primer lugar, se exponen partes del debate liberal de posguerra a nivel internacional para enfatizar una interpretación ampliada de los fe- nómenos totalitarios que incluía, además de los regímenes nazi-fascistas y comunistas, ciertos rasgos de las propias democracias. Luego, se mues- tra cómo esta concepción ampliada fue adoptada en Argentina a través de dos operaciones conceptuales: los liberal-conservadores resaltaron los atributos totalitarios de la democracia argentina (tal como era practi- cada en los partidos políticos mayoritarios) y ofrecieron una concepción binaria de lo democrático (según la cual existiría una democracia repu- blicana y liberal, respetuosa de de los derechos civiles, y otra democracia desbordada, populista y potencialmente totalitaria). En este sentido, para los liberal-conservadores, el retorno del peronismo por la vía electoral constituyó un fantasma que amenazaba la democracia verdadera, la cual debía ser defendida de ese enemigo íntimo.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23150880005totalitarismoliberalconservadurismodemocraciaantiperonismo
spellingShingle Sergio Morresi
Martín Vicente
El enemigo íntimo: usos liberal-conservadores del totalitarismo en la Argentina entre dos peronismos (1955-1973)
Quinto Sol
totalitarismo
liberal
conservadurismo
democracia
antiperonismo
title El enemigo íntimo: usos liberal-conservadores del totalitarismo en la Argentina entre dos peronismos (1955-1973)
title_full El enemigo íntimo: usos liberal-conservadores del totalitarismo en la Argentina entre dos peronismos (1955-1973)
title_fullStr El enemigo íntimo: usos liberal-conservadores del totalitarismo en la Argentina entre dos peronismos (1955-1973)
title_full_unstemmed El enemigo íntimo: usos liberal-conservadores del totalitarismo en la Argentina entre dos peronismos (1955-1973)
title_short El enemigo íntimo: usos liberal-conservadores del totalitarismo en la Argentina entre dos peronismos (1955-1973)
title_sort el enemigo intimo usos liberal conservadores del totalitarismo en la argentina entre dos peronismos 1955 1973
topic totalitarismo
liberal
conservadurismo
democracia
antiperonismo
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23150880005
work_keys_str_mv AT sergiomorresi elenemigointimousosliberalconservadoresdeltotalitarismoenlaargentinaentredosperonismos19551973
AT martinvicente elenemigointimousosliberalconservadoresdeltotalitarismoenlaargentinaentredosperonismos19551973