Nuestra común y diferente humanidad: Su articulación jurídica

El artículo defiende la pertenencia a la vez común y diferente de cada persona a la especie humana. Por ello, el principio de igualdad y de no discriminación es fundamental en un estado democrático. Tanto la idea neoliberal y ahora neoconservadora, idea acerca del ineludible carácter de desigual...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Eva Martínez Sampere
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Sevilla 2006-01-01
Series:Araucaria
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28281609
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085655788716032
author Eva Martínez Sampere
author_facet Eva Martínez Sampere
author_sort Eva Martínez Sampere
collection DOAJ
description El artículo defiende la pertenencia a la vez común y diferente de cada persona a la especie humana. Por ello, el principio de igualdad y de no discriminación es fundamental en un estado democrático. Tanto la idea neoliberal y ahora neoconservadora, idea acerca del ineludible carácter de desigualdad y la pretensión de comunitarismo multicultural de que haya diferentes derechos para mujeres y niños, por un lado, como la reducción de la complejidad humana a unos pocos grupos predeterminados, por otro, son inadmisibles. El Estado democrático debe ser pluralista, por supuesto, pero ello bajo una ley común para todos. Consecuentemente, la autora rechaza la idea de un pluralismo judicial que en realidad implica relaciones de dominación interpersonal
format Article
id doaj-art-48a8cf74135a47feb5c65488b28b62d0
institution Kabale University
issn 1575-6823
2340-2199
language English
publishDate 2006-01-01
publisher Universidad de Sevilla
record_format Article
series Araucaria
spelling doaj-art-48a8cf74135a47feb5c65488b28b62d02025-02-06T16:09:00ZengUniversidad de SevillaAraucaria1575-68232340-21992006-01-01816167189Nuestra común y diferente humanidad: Su articulación jurídicaEva Martínez SampereEl artículo defiende la pertenencia a la vez común y diferente de cada persona a la especie humana. Por ello, el principio de igualdad y de no discriminación es fundamental en un estado democrático. Tanto la idea neoliberal y ahora neoconservadora, idea acerca del ineludible carácter de desigualdad y la pretensión de comunitarismo multicultural de que haya diferentes derechos para mujeres y niños, por un lado, como la reducción de la complejidad humana a unos pocos grupos predeterminados, por otro, son inadmisibles. El Estado democrático debe ser pluralista, por supuesto, pero ello bajo una ley común para todos. Consecuentemente, la autora rechaza la idea de un pluralismo judicial que en realidad implica relaciones de dominación interpersonalhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28281609igualdaddesigualdadespecie humanano discriminación
spellingShingle Eva Martínez Sampere
Nuestra común y diferente humanidad: Su articulación jurídica
Araucaria
igualdad
desigualdad
especie humana
no discriminación
title Nuestra común y diferente humanidad: Su articulación jurídica
title_full Nuestra común y diferente humanidad: Su articulación jurídica
title_fullStr Nuestra común y diferente humanidad: Su articulación jurídica
title_full_unstemmed Nuestra común y diferente humanidad: Su articulación jurídica
title_short Nuestra común y diferente humanidad: Su articulación jurídica
title_sort nuestra comun y diferente humanidad su articulacion juridica
topic igualdad
desigualdad
especie humana
no discriminación
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28281609
work_keys_str_mv AT evamartinezsampere nuestracomunydiferentehumanidadsuarticulacionjuridica