Aprendizaje dialógico en las matemáticas y en las ciencias
Este artículo aborda la aplicación del aprendizaje dialógico a la enseñanza de las ciencias y de las matemáticas. A partir del análisis de dos estudios de caso desarrollados en dos Comunidades de Aprendizaje, se discuten las implicaciones educativas que tiene el uso de los "grupos interactivos&...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Murcia
2010-01-01
|
Series: | Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27419180006 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085810448433152 |
---|---|
author | Javier Díez-Palomar Paloma García Wehrle Silvia Molina Roldán Lourdes Rué Rosell |
author_facet | Javier Díez-Palomar Paloma García Wehrle Silvia Molina Roldán Lourdes Rué Rosell |
author_sort | Javier Díez-Palomar |
collection | DOAJ |
description | Este artículo aborda la aplicación del aprendizaje dialógico a la enseñanza de las ciencias y de las matemáticas. A partir del análisis de dos estudios de caso desarrollados en dos Comunidades de Aprendizaje, se discuten las implicaciones educativas que tiene el uso de los "grupos interactivos" tal y como se definen (y aplican) en las Comunidades de Aprendizaje. Los resultados sugieren que este tipo de funcionamiento transforma las dinámicas del aula, fomenta interacciones basadas en el aprendizaje instrumental y en consecuencia tiene como resultado un mayor aprendizaje de matemáticas y ciencias. |
format | Article |
id | doaj-art-485a8f953bd24e9aabc7f9ff8354279a |
institution | Kabale University |
issn | 0213-8646 2530-3791 |
language | Spanish |
publishDate | 2010-01-01 |
publisher | Universidad de Murcia |
record_format | Article |
series | Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado |
spelling | doaj-art-485a8f953bd24e9aabc7f9ff8354279a2025-02-06T16:06:27ZspaUniversidad de MurciaRevista Interuniversitaria de Formación del Profesorado0213-86462530-37912010-01-012417588Aprendizaje dialógico en las matemáticas y en las cienciasJavier Díez-PalomarPaloma García WehrleSilvia Molina RoldánLourdes Rué RosellEste artículo aborda la aplicación del aprendizaje dialógico a la enseñanza de las ciencias y de las matemáticas. A partir del análisis de dos estudios de caso desarrollados en dos Comunidades de Aprendizaje, se discuten las implicaciones educativas que tiene el uso de los "grupos interactivos" tal y como se definen (y aplican) en las Comunidades de Aprendizaje. Los resultados sugieren que este tipo de funcionamiento transforma las dinámicas del aula, fomenta interacciones basadas en el aprendizaje instrumental y en consecuencia tiene como resultado un mayor aprendizaje de matemáticas y ciencias.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27419180006métodos pedagógicosformación del profesoradoteorías educativas |
spellingShingle | Javier Díez-Palomar Paloma García Wehrle Silvia Molina Roldán Lourdes Rué Rosell Aprendizaje dialógico en las matemáticas y en las ciencias Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado métodos pedagógicos formación del profesorado teorías educativas |
title | Aprendizaje dialógico en las matemáticas y en las ciencias |
title_full | Aprendizaje dialógico en las matemáticas y en las ciencias |
title_fullStr | Aprendizaje dialógico en las matemáticas y en las ciencias |
title_full_unstemmed | Aprendizaje dialógico en las matemáticas y en las ciencias |
title_short | Aprendizaje dialógico en las matemáticas y en las ciencias |
title_sort | aprendizaje dialogico en las matematicas y en las ciencias |
topic | métodos pedagógicos formación del profesorado teorías educativas |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27419180006 |
work_keys_str_mv | AT javierdiezpalomar aprendizajedialogicoenlasmatematicasyenlasciencias AT palomagarciawehrle aprendizajedialogicoenlasmatematicasyenlasciencias AT silviamolinaroldan aprendizajedialogicoenlasmatematicasyenlasciencias AT lourdesruerosell aprendizajedialogicoenlasmatematicasyenlasciencias |