Migración interna y ciudades de América Latina: efectos sobre la composición de la población

La migración, por su selectividad, afecta la composición de la población de los lugares de destino y origen. Mediante el procesamiento de microdatos censales se obtienen matrices de indicadores de flujos migratorios; con ellas, y usando procedimientos novedosos, se estima el efecto neto y exclusivo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Jorge Rodríguez Vignoli
Format: Article
Language:Spanish
Published: El Colegio de México, A.C. 2012-01-01
Series:Estudios Demográficos y Urbanos
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31226408003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085436812492800
author Jorge Rodríguez Vignoli
author_facet Jorge Rodríguez Vignoli
author_sort Jorge Rodríguez Vignoli
collection DOAJ
description La migración, por su selectividad, afecta la composición de la población de los lugares de destino y origen. Mediante el procesamiento de microdatos censales se obtienen matrices de indicadores de flujos migratorios; con ellas, y usando procedimientos novedosos, se estima el efecto neto y exclusivo de la migración sobre la composición por sexo, edad y educación de doce ciudades de siete países de la región. Luego, este efecto se segmenta entre el originado por el intercambio con otras ciudades y el producido por el intercambio con el resto del sistema de asentamientos humanos de cada país. A continuación, y como ejercicio separado, se descompone el efecto debido a la inmigración y el debido a la emigración. Los principales resultados de la investigación son: a) la migración interna total (entre ciudades y con el resto del sistema de asentamientos humanos) sigue tendiendo a feminizar las ciudades, pero ya no por la atracción selectiva de mujeres, sino por una emigración selectiva de hombres; b) la migración interna tiende a robustecer la franja intermedia de edad y a comprimir la representación de los menores de 15 años y de los adultos mayores en las ciudades. La combinación de estos efectos sobre la estructura por edad de la población de las ciudades acrecienta el denominado "bono demográfico" de éstas; c) la migración interna tiende a deprimir, en general ligeramente, los niveles educativos de las ciudades (incluso una vez controlada la edad); el intercambio con otras ciudades es el responsable principal de este efecto, por lo cual resulta inapropiado achacarlo a la migración desde el campo; d) la inmigración tiende a elevar el nivel educativo promedio de las ciudades, por lo cual el efecto reductor observado se debe a la emigración. Estos resultados actualizan, modifican y complejizan la visión existente en materia de impacto de la migración interna sobre las ciudades. Aunque cada ciudad tiene sus especificidades y las recomendaciones de política deben basarse en la realidad de cada una de ellas, en general se advierten efectos mixtos de la migración sobre las ciudades, ya que se ven favorecidas por el efecto sobre ciertos atributos (como el bono demográfico) pero en otros aspectos se ven debilitadas (como en la educación promedio). Cualquiera que sea el caso, los resultados sugieren que las políticas destinadas a influir sobre la inmigración -amén de desaconsejables e incompatibles con los acuerdos internacionales en materia de población, cuando se trata de medidas que limitan el libre desplazamiento de las personas- han perdido relevancia por cuanto los efectos cualitativos de la migración dependen principalmente de la emigración.
format Article
id doaj-art-47f3cd76404e4fef947718ce64359eb8
institution Kabale University
issn 0186-7210
2448-6515
language Spanish
publishDate 2012-01-01
publisher El Colegio de México, A.C.
record_format Article
series Estudios Demográficos y Urbanos
spelling doaj-art-47f3cd76404e4fef947718ce64359eb82025-02-06T16:16:00ZspaEl Colegio de México, A.C.Estudios Demográficos y Urbanos0186-72102448-65152012-01-01272375408Migración interna y ciudades de América Latina: efectos sobre la composición de la poblaciónJorge Rodríguez VignoliLa migración, por su selectividad, afecta la composición de la población de los lugares de destino y origen. Mediante el procesamiento de microdatos censales se obtienen matrices de indicadores de flujos migratorios; con ellas, y usando procedimientos novedosos, se estima el efecto neto y exclusivo de la migración sobre la composición por sexo, edad y educación de doce ciudades de siete países de la región. Luego, este efecto se segmenta entre el originado por el intercambio con otras ciudades y el producido por el intercambio con el resto del sistema de asentamientos humanos de cada país. A continuación, y como ejercicio separado, se descompone el efecto debido a la inmigración y el debido a la emigración. Los principales resultados de la investigación son: a) la migración interna total (entre ciudades y con el resto del sistema de asentamientos humanos) sigue tendiendo a feminizar las ciudades, pero ya no por la atracción selectiva de mujeres, sino por una emigración selectiva de hombres; b) la migración interna tiende a robustecer la franja intermedia de edad y a comprimir la representación de los menores de 15 años y de los adultos mayores en las ciudades. La combinación de estos efectos sobre la estructura por edad de la población de las ciudades acrecienta el denominado "bono demográfico" de éstas; c) la migración interna tiende a deprimir, en general ligeramente, los niveles educativos de las ciudades (incluso una vez controlada la edad); el intercambio con otras ciudades es el responsable principal de este efecto, por lo cual resulta inapropiado achacarlo a la migración desde el campo; d) la inmigración tiende a elevar el nivel educativo promedio de las ciudades, por lo cual el efecto reductor observado se debe a la emigración. Estos resultados actualizan, modifican y complejizan la visión existente en materia de impacto de la migración interna sobre las ciudades. Aunque cada ciudad tiene sus especificidades y las recomendaciones de política deben basarse en la realidad de cada una de ellas, en general se advierten efectos mixtos de la migración sobre las ciudades, ya que se ven favorecidas por el efecto sobre ciertos atributos (como el bono demográfico) pero en otros aspectos se ven debilitadas (como en la educación promedio). Cualquiera que sea el caso, los resultados sugieren que las políticas destinadas a influir sobre la inmigración -amén de desaconsejables e incompatibles con los acuerdos internacionales en materia de población, cuando se trata de medidas que limitan el libre desplazamiento de las personas- han perdido relevancia por cuanto los efectos cualitativos de la migración dependen principalmente de la emigración.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31226408003migración internaciudadescomposición de la población
spellingShingle Jorge Rodríguez Vignoli
Migración interna y ciudades de América Latina: efectos sobre la composición de la población
Estudios Demográficos y Urbanos
migración interna
ciudades
composición de la población
title Migración interna y ciudades de América Latina: efectos sobre la composición de la población
title_full Migración interna y ciudades de América Latina: efectos sobre la composición de la población
title_fullStr Migración interna y ciudades de América Latina: efectos sobre la composición de la población
title_full_unstemmed Migración interna y ciudades de América Latina: efectos sobre la composición de la población
title_short Migración interna y ciudades de América Latina: efectos sobre la composición de la población
title_sort migracion interna y ciudades de america latina efectos sobre la composicion de la poblacion
topic migración interna
ciudades
composición de la población
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31226408003
work_keys_str_mv AT jorgerodriguezvignoli migracioninternayciudadesdeamericalatinaefectossobrelacomposiciondelapoblacion