Educación financiera en mujeres
Las decisiones financieras responsables hacen parte de un ideal que le permite a las personas afrontar de forma adecuada su cotidianidad. Para hacer frente a este reto, gobiernos y distintos tipos de instituciones han diseñado estrategias para que la población, en general, esté mejor equ...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Editorial Neogranadina
2020-12-01
|
Series: | Revista Facultad de Ciencias Económicas |
Online Access: | https://revistasunimilitareduco.biteca.online/index.php/rfce/article/view/4929 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832539816372207616 |
---|---|
author | Juan Gabriel Vanegas María Alexandra Arango Mesa Leidy Gómez-Betancur Daniel Cortés-Cardona |
author_facet | Juan Gabriel Vanegas María Alexandra Arango Mesa Leidy Gómez-Betancur Daniel Cortés-Cardona |
author_sort | Juan Gabriel Vanegas |
collection | DOAJ |
description |
Las decisiones financieras responsables hacen parte de un ideal que le permite a las personas afrontar de forma adecuada su cotidianidad. Para hacer frente a este reto, gobiernos y distintos tipos de instituciones han diseñado estrategias para que la población, en general, esté mejor equipada y fundamentada a la hora de gestionar sus recursos financieros disponibles. No obstante, la literatura académica muestra que las características inherentes a las personas actúan como variables de control en el momento de explicar la existencia de brechas. Así, este trabajo pone de relieve la importancia de las dimensiones asociadas al comportamiento, el conocimiento y las actitudes de las mujeres que habitan en un barrio de Medellín. Para este fin se aplicó un cuestionario estructurado y se realizó el análisis de la información utilizando estadística descriptiva y tablas de contingencia, además de un modelo logístico ordenado para el nivel de conocimiento. Los resultados en el lado comportamental revelan la existencia de un mayor interés por pagar las deudas a tiempo y por considerar si pueden pagar algo antes de comprarlo. En la dimensión del conocimiento los resultados muestran un indicador financiero bajo, principalmente en las mujeres con un mayor número de hijos y sin información en estos temas. Por su parte, en el lado actitudinal las mujeres con dos o más hijos, casadas y con mayores ingresos tienen una actitud financiera más austera.
|
format | Article |
id | doaj-art-47b0a60c1e734867abeaf4bf8eb40b1c |
institution | Kabale University |
issn | 0121-6805 1909-7719 |
language | English |
publishDate | 2020-12-01 |
publisher | Editorial Neogranadina |
record_format | Article |
series | Revista Facultad de Ciencias Económicas |
spelling | doaj-art-47b0a60c1e734867abeaf4bf8eb40b1c2025-02-05T08:57:59ZengEditorial NeogranadinaRevista Facultad de Ciencias Económicas0121-68051909-77192020-12-01282Educación financiera en mujeresJuan Gabriel Vanegas0https://orcid.org/0000-0003-1955-0195María Alexandra Arango Mesa1https://orcid.org/0000-0002-5203-9973Leidy Gómez-Betancur2Daniel Cortés-Cardona3Tecnológico de AntioquiaTecnológico de AntioquiaTecnológico de AntioquiaTecnológico de Antioquia Las decisiones financieras responsables hacen parte de un ideal que le permite a las personas afrontar de forma adecuada su cotidianidad. Para hacer frente a este reto, gobiernos y distintos tipos de instituciones han diseñado estrategias para que la población, en general, esté mejor equipada y fundamentada a la hora de gestionar sus recursos financieros disponibles. No obstante, la literatura académica muestra que las características inherentes a las personas actúan como variables de control en el momento de explicar la existencia de brechas. Así, este trabajo pone de relieve la importancia de las dimensiones asociadas al comportamiento, el conocimiento y las actitudes de las mujeres que habitan en un barrio de Medellín. Para este fin se aplicó un cuestionario estructurado y se realizó el análisis de la información utilizando estadística descriptiva y tablas de contingencia, además de un modelo logístico ordenado para el nivel de conocimiento. Los resultados en el lado comportamental revelan la existencia de un mayor interés por pagar las deudas a tiempo y por considerar si pueden pagar algo antes de comprarlo. En la dimensión del conocimiento los resultados muestran un indicador financiero bajo, principalmente en las mujeres con un mayor número de hijos y sin información en estos temas. Por su parte, en el lado actitudinal las mujeres con dos o más hijos, casadas y con mayores ingresos tienen una actitud financiera más austera. https://revistasunimilitareduco.biteca.online/index.php/rfce/article/view/4929 |
spellingShingle | Juan Gabriel Vanegas María Alexandra Arango Mesa Leidy Gómez-Betancur Daniel Cortés-Cardona Educación financiera en mujeres Revista Facultad de Ciencias Económicas |
title | Educación financiera en mujeres |
title_full | Educación financiera en mujeres |
title_fullStr | Educación financiera en mujeres |
title_full_unstemmed | Educación financiera en mujeres |
title_short | Educación financiera en mujeres |
title_sort | educacion financiera en mujeres |
url | https://revistasunimilitareduco.biteca.online/index.php/rfce/article/view/4929 |
work_keys_str_mv | AT juangabrielvanegas educacionfinancieraenmujeres AT mariaalexandraarangomesa educacionfinancieraenmujeres AT leidygomezbetancur educacionfinancieraenmujeres AT danielcortescardona educacionfinancieraenmujeres |