Distrofia muscular de cinturas tipo 2C (LGMD2C)
Introducción. Las distrofias musculares de cinturas son trastornos genéticamente heterogéneos, responsables de la atrofia muscular y de formas graves de distrofias que afectan al músculo esquelético, causando deterioro y pérdida de las fibras musculares, y que se manifiestan clínicamente con debili...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación
2025-01-01
|
Series: | Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistacmfr.org/index.php/rcmfr/article/view/446 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832592344911708160 |
---|---|
author | Sandra Milena Zuleta Alarcón Norma Carolina Barajas Viracachá |
author_facet | Sandra Milena Zuleta Alarcón Norma Carolina Barajas Viracachá |
author_sort | Sandra Milena Zuleta Alarcón |
collection | DOAJ |
description |
Introducción. Las distrofias musculares de cinturas son trastornos genéticamente heterogéneos, responsables de la atrofia muscular y de formas graves de distrofias que afectan al músculo esquelético, causando deterioro y pérdida de las fibras musculares, y que se manifiestan clínicamente con debilidad muscular de predominio proximal y en las cinturas escapular y pélvica, pérdida progresiva de la marcha einsuficiencia respiratoria y cardiaca en etapas avanzadas. La distrofia muscular de cinturas tipo 2C (LGMD2C), también conocida como gama-sarcoglicanopatía, es una distrofia muscular con herencia autosómica recesiva.
Presentación del caso. Niño de 10 años quien presentaba un cuadro clínico que inició dos años atrás y se caracterizaba por debilidad muscular proximal en miembros superiores e inferiores, hipotrofia de los músculos de la cintura escapular y pélvica, escoliosis, marcha anormal en punta de pies, retracción de isquiotibiales, dificultad para subir escaleras y pseudo hipertrofia de gastrocnemios. En los exámenes de laboratorio se encontró elevación de los niveles de creatina quinasa; el estudio de electromiografía mostró unidades motoras y reclutamiento con características anormales compatible con compromiso intrínseco del músculo; la panorámica de columna evidenció escoliosis, y los estudios de función pulmonar mostraron compromiso pulmonar en grado moderado. El estudio molecular detectó una variante patogénica en homocigosis en el gen SGCG c.848G>A p.Cys283Tyr asociada a LGMD2C, lo cual confirmó el diagnóstico del paciente.
Conclusiones. En pacientes con LGMD2C, aun cuando no existe un tratamiento curativo definitivo, se pueden implementar estrategias para mejorar la calidad de vida, las cuales se enfocan en hacer un seguimiento periódico e instaurar medidas de prevención de complicaciones osteomusculares, cardiacas y respiratorias, por lo que el manejo interdisciplinario es de vital importancia para el manejo de esta patología.
|
format | Article |
id | doaj-art-47ae9d4c0b8346a68fa3bffd66d53ad2 |
institution | Kabale University |
issn | 0121-0041 2256-5655 |
language | English |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Asociación Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación |
record_format | Article |
series | Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación |
spelling | doaj-art-47ae9d4c0b8346a68fa3bffd66d53ad22025-01-21T10:21:21ZengAsociación Colombiana de Medicina Física y RehabilitaciónRevista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación0121-00412256-56552025-01-0135110.28957/rcmfr.446Distrofia muscular de cinturas tipo 2C (LGMD2C)Sandra Milena Zuleta Alarcón0https://orcid.org/0009-0002-2100-1646Norma Carolina Barajas Viracachá1https://orcid.org/0000-0002-9494-2618Médico Fisiatra. Departamento de Neurología, Servicio de Fisiatría, Hospital Internacional de Colombia. Piedecuesta, Santander. Colombia. Médico Neurólogo Pediatra. Departamento de Neurología, Servicio de Neurología Infantil, Hospital Internacional de Colombia. Piedecuesta, Santander. Colombia. Introducción. Las distrofias musculares de cinturas son trastornos genéticamente heterogéneos, responsables de la atrofia muscular y de formas graves de distrofias que afectan al músculo esquelético, causando deterioro y pérdida de las fibras musculares, y que se manifiestan clínicamente con debilidad muscular de predominio proximal y en las cinturas escapular y pélvica, pérdida progresiva de la marcha einsuficiencia respiratoria y cardiaca en etapas avanzadas. La distrofia muscular de cinturas tipo 2C (LGMD2C), también conocida como gama-sarcoglicanopatía, es una distrofia muscular con herencia autosómica recesiva. Presentación del caso. Niño de 10 años quien presentaba un cuadro clínico que inició dos años atrás y se caracterizaba por debilidad muscular proximal en miembros superiores e inferiores, hipotrofia de los músculos de la cintura escapular y pélvica, escoliosis, marcha anormal en punta de pies, retracción de isquiotibiales, dificultad para subir escaleras y pseudo hipertrofia de gastrocnemios. En los exámenes de laboratorio se encontró elevación de los niveles de creatina quinasa; el estudio de electromiografía mostró unidades motoras y reclutamiento con características anormales compatible con compromiso intrínseco del músculo; la panorámica de columna evidenció escoliosis, y los estudios de función pulmonar mostraron compromiso pulmonar en grado moderado. El estudio molecular detectó una variante patogénica en homocigosis en el gen SGCG c.848G>A p.Cys283Tyr asociada a LGMD2C, lo cual confirmó el diagnóstico del paciente. Conclusiones. En pacientes con LGMD2C, aun cuando no existe un tratamiento curativo definitivo, se pueden implementar estrategias para mejorar la calidad de vida, las cuales se enfocan en hacer un seguimiento periódico e instaurar medidas de prevención de complicaciones osteomusculares, cardiacas y respiratorias, por lo que el manejo interdisciplinario es de vital importancia para el manejo de esta patología. https://revistacmfr.org/index.php/rcmfr/article/view/446Distrofia muscularsarcoglicanopatíasdistrofia muscular de cinturas |
spellingShingle | Sandra Milena Zuleta Alarcón Norma Carolina Barajas Viracachá Distrofia muscular de cinturas tipo 2C (LGMD2C) Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación Distrofia muscular sarcoglicanopatías distrofia muscular de cinturas |
title | Distrofia muscular de cinturas tipo 2C (LGMD2C) |
title_full | Distrofia muscular de cinturas tipo 2C (LGMD2C) |
title_fullStr | Distrofia muscular de cinturas tipo 2C (LGMD2C) |
title_full_unstemmed | Distrofia muscular de cinturas tipo 2C (LGMD2C) |
title_short | Distrofia muscular de cinturas tipo 2C (LGMD2C) |
title_sort | distrofia muscular de cinturas tipo 2c lgmd2c |
topic | Distrofia muscular sarcoglicanopatías distrofia muscular de cinturas |
url | https://revistacmfr.org/index.php/rcmfr/article/view/446 |
work_keys_str_mv | AT sandramilenazuletaalarcon distrofiamusculardecinturastipo2clgmd2c AT normacarolinabarajasviracacha distrofiamusculardecinturastipo2clgmd2c |