Un análisis crítico del sistema alimentario de Guédé Village (Senegal) desde el enfoque de la soberanía alimentaria

La historia de Senegal está marcada por la colonización, la trata transatlántica de esclavos y unos proyectos de “desarrollo” basados en los intereses estratégicos de los donantes y las Instituciones Financieras Internacionales. La globalización ha expandido un sistema económico de crecimiento ilimi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Irene Caballero Miras
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Alicante 2024-12-01
Series:GeoGraphos: Revista Digital para Estudiantes de Geografía y Ciencias Sociales
Subjects:
Online Access:https://geographos.ua.es/article/view/27958
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832086568738750464
author Irene Caballero Miras
author_facet Irene Caballero Miras
author_sort Irene Caballero Miras
collection DOAJ
description La historia de Senegal está marcada por la colonización, la trata transatlántica de esclavos y unos proyectos de “desarrollo” basados en los intereses estratégicos de los donantes y las Instituciones Financieras Internacionales. La globalización ha expandido un sistema económico de crecimiento ilimitado donde los alimentos son mercancías, que aumenta las desigualdades y hace colapsar a los ecosistemas y la vida. Esto ha generado unas políticas agrícolas viciadas, de comercio injusto y desarrollo insostenible, cuyo resultado ha sido un sistema alimentario global que sufre un malestar crónico. Las familias campesinas de Senegal resisten y mantienen, en la medida de lo posible, vivas sus costumbres, destacando la labor de las mujeres rurales, que alimentan a los pueblos meta del proyecto analizado, y realizan el trabajo doméstico y los cuidados que permiten la vida. En esta dirección, el proyecto de cooperación descentralizada de CERAI y ENDA-Pronat facilita terrenos cultivables con sistema de irrigación a las mujeres beneficiarias del mismo, aprovechando su cercanía al río Senegal, y las capacita en técnicas agroecológicas adaptadas a la realidad de la zona, teniendo en consideración los límites biofísicos de la Tierra, teniendo un impacto y diagnóstico limitados, ya que utilizan indicadores nutricionales generales alejados de las realidades locales.
format Article
id doaj-art-47950486e14e46509149130c436040fa
institution Kabale University
issn 2173-1276
language Spanish
publishDate 2024-12-01
publisher Universidad de Alicante
record_format Article
series GeoGraphos: Revista Digital para Estudiantes de Geografía y Ciencias Sociales
spelling doaj-art-47950486e14e46509149130c436040fa2025-02-06T11:43:03ZspaUniversidad de AlicanteGeoGraphos: Revista Digital para Estudiantes de Geografía y Ciencias Sociales2173-12762024-12-011518710810.14198/geogra.2795836171Un análisis crítico del sistema alimentario de Guédé Village (Senegal) desde el enfoque de la soberanía alimentariaIrene Caballero Miras0https://orcid.org/0009-0000-5785-2157Máster en Cooperación Internacional al Desarrollo. InvestigadoraLa historia de Senegal está marcada por la colonización, la trata transatlántica de esclavos y unos proyectos de “desarrollo” basados en los intereses estratégicos de los donantes y las Instituciones Financieras Internacionales. La globalización ha expandido un sistema económico de crecimiento ilimitado donde los alimentos son mercancías, que aumenta las desigualdades y hace colapsar a los ecosistemas y la vida. Esto ha generado unas políticas agrícolas viciadas, de comercio injusto y desarrollo insostenible, cuyo resultado ha sido un sistema alimentario global que sufre un malestar crónico. Las familias campesinas de Senegal resisten y mantienen, en la medida de lo posible, vivas sus costumbres, destacando la labor de las mujeres rurales, que alimentan a los pueblos meta del proyecto analizado, y realizan el trabajo doméstico y los cuidados que permiten la vida. En esta dirección, el proyecto de cooperación descentralizada de CERAI y ENDA-Pronat facilita terrenos cultivables con sistema de irrigación a las mujeres beneficiarias del mismo, aprovechando su cercanía al río Senegal, y las capacita en técnicas agroecológicas adaptadas a la realidad de la zona, teniendo en consideración los límites biofísicos de la Tierra, teniendo un impacto y diagnóstico limitados, ya que utilizan indicadores nutricionales generales alejados de las realidades locales.https://geographos.ua.es/article/view/27958agroindustriasoberanía alimentariadesarrollo sosteniblecampesinadoayuda al desarrollohambreguédé villagesenegal
spellingShingle Irene Caballero Miras
Un análisis crítico del sistema alimentario de Guédé Village (Senegal) desde el enfoque de la soberanía alimentaria
GeoGraphos: Revista Digital para Estudiantes de Geografía y Ciencias Sociales
agroindustria
soberanía alimentaria
desarrollo sostenible
campesinado
ayuda al desarrollo
hambre
guédé village
senegal
title Un análisis crítico del sistema alimentario de Guédé Village (Senegal) desde el enfoque de la soberanía alimentaria
title_full Un análisis crítico del sistema alimentario de Guédé Village (Senegal) desde el enfoque de la soberanía alimentaria
title_fullStr Un análisis crítico del sistema alimentario de Guédé Village (Senegal) desde el enfoque de la soberanía alimentaria
title_full_unstemmed Un análisis crítico del sistema alimentario de Guédé Village (Senegal) desde el enfoque de la soberanía alimentaria
title_short Un análisis crítico del sistema alimentario de Guédé Village (Senegal) desde el enfoque de la soberanía alimentaria
title_sort un analisis critico del sistema alimentario de guede village senegal desde el enfoque de la soberania alimentaria
topic agroindustria
soberanía alimentaria
desarrollo sostenible
campesinado
ayuda al desarrollo
hambre
guédé village
senegal
url https://geographos.ua.es/article/view/27958
work_keys_str_mv AT irenecaballeromiras unanalisiscriticodelsistemaalimentariodeguedevillagesenegaldesdeelenfoquedelasoberaniaalimentaria