El género, la fábrica y la vida urbana en la frontera

Este artículo tiene como objetivo contribuir a la reflexión acerca de los cambios sociocul-turales en la vida de las mujeres trabajadoras de la maquiladora en la época contemporánea. Para ello se elaboró un ejercicio interpretativo de un conjunto de narraciones, entre las que se incluyeron a modo de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Marlene Solís Pérez
Format: Article
Language:Spanish
Published: El Colegio de México, A.C. 2011-01-01
Series:Estudios Demográficos y Urbanos
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31223580001
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085436317564928
author Marlene Solís Pérez
author_facet Marlene Solís Pérez
author_sort Marlene Solís Pérez
collection DOAJ
description Este artículo tiene como objetivo contribuir a la reflexión acerca de los cambios sociocul-turales en la vida de las mujeres trabajadoras de la maquiladora en la época contemporánea. Para ello se elaboró un ejercicio interpretativo de un conjunto de narraciones, entre las que se incluyeron a modo de contraste los casos de algunos hombres. En particular se analizan el contexto y la experiencia de vida de las personas que acceden a estos empleos, su orientación laboral, la negociación identitaria que se presenta en las fábricas y la construcción del sentido de pertenencia al trabajo. Asimismo se examina el impacto de este modelo de industrialización en la configuración de los modos de vida tradicionales y modernos en la ciudad de Tijuana.
format Article
id doaj-art-4711a01ac6984026b4fd45a99091fca0
institution Kabale University
issn 0186-7210
2448-6515
language Spanish
publishDate 2011-01-01
publisher El Colegio de México, A.C.
record_format Article
series Estudios Demográficos y Urbanos
spelling doaj-art-4711a01ac6984026b4fd45a99091fca02025-02-06T16:16:00ZspaEl Colegio de México, A.C.Estudios Demográficos y Urbanos0186-72102448-65152011-01-01263535561El género, la fábrica y la vida urbana en la fronteraMarlene Solís PérezEste artículo tiene como objetivo contribuir a la reflexión acerca de los cambios sociocul-turales en la vida de las mujeres trabajadoras de la maquiladora en la época contemporánea. Para ello se elaboró un ejercicio interpretativo de un conjunto de narraciones, entre las que se incluyeron a modo de contraste los casos de algunos hombres. En particular se analizan el contexto y la experiencia de vida de las personas que acceden a estos empleos, su orientación laboral, la negociación identitaria que se presenta en las fábricas y la construcción del sentido de pertenencia al trabajo. Asimismo se examina el impacto de este modelo de industrialización en la configuración de los modos de vida tradicionales y modernos en la ciudad de Tijuana.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31223580001fronteramujermaquiladorasidentidad de géne rocultura laboral
spellingShingle Marlene Solís Pérez
El género, la fábrica y la vida urbana en la frontera
Estudios Demográficos y Urbanos
frontera
mujer
maquiladoras
identidad de géne ro
cultura laboral
title El género, la fábrica y la vida urbana en la frontera
title_full El género, la fábrica y la vida urbana en la frontera
title_fullStr El género, la fábrica y la vida urbana en la frontera
title_full_unstemmed El género, la fábrica y la vida urbana en la frontera
title_short El género, la fábrica y la vida urbana en la frontera
title_sort el genero la fabrica y la vida urbana en la frontera
topic frontera
mujer
maquiladoras
identidad de géne ro
cultura laboral
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31223580001
work_keys_str_mv AT marlenesolisperez elgenerolafabricaylavidaurbanaenlafrontera