Arquitectos (como médicos) del Seguro Social: ¿factibilidad o utopía?

Las condiciones de pobreza y desigualdad que vive México, debidamente acreditadas por estudios recientes, obligan a replantear el enfoque prioritario que deberían asumir en el país profesiones como la de arquitecto, para estimular el compromiso social de sus integrantes, especialmente en relación co...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: José Manuel Prieto González
Format: Article
Language:Spanish
Published: El Colegio de México, A.C. 2017-01-01
Series:Estudios Demográficos y Urbanos
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31253468006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085361578213376
author José Manuel Prieto González
author_facet José Manuel Prieto González
author_sort José Manuel Prieto González
collection DOAJ
description Las condiciones de pobreza y desigualdad que vive México, debidamente acreditadas por estudios recientes, obligan a replantear el enfoque prioritario que deberían asumir en el país profesiones como la de arquitecto, para estimular el compromiso social de sus integrantes, especialmente en relación con las periferias urbanas y la ciudad informal. Lo que aquí se plantea es la posibilidad de que México cuente con un cuerpo público de arquitectos al servicio principalmente de los sectores más desfavorecidos de la sociedad. Dadas las circunstancias, una propuesta así no debería verse siquiera en términos de elección; tendría que ser una obligación, moral sobre todo.
format Article
id doaj-art-46f304111fdc449c8b9ebd7b15c07f7b
institution Kabale University
issn 0186-7210
2448-6515
language Spanish
publishDate 2017-01-01
publisher El Colegio de México, A.C.
record_format Article
series Estudios Demográficos y Urbanos
spelling doaj-art-46f304111fdc449c8b9ebd7b15c07f7b2025-02-06T16:16:02ZspaEl Colegio de México, A.C.Estudios Demográficos y Urbanos0186-72102448-65152017-01-0132237941310.24201/edu.v32i2.1629Arquitectos (como médicos) del Seguro Social: ¿factibilidad o utopía?José Manuel Prieto GonzálezLas condiciones de pobreza y desigualdad que vive México, debidamente acreditadas por estudios recientes, obligan a replantear el enfoque prioritario que deberían asumir en el país profesiones como la de arquitecto, para estimular el compromiso social de sus integrantes, especialmente en relación con las periferias urbanas y la ciudad informal. Lo que aquí se plantea es la posibilidad de que México cuente con un cuerpo público de arquitectos al servicio principalmente de los sectores más desfavorecidos de la sociedad. Dadas las circunstancias, una propuesta así no debería verse siquiera en términos de elección; tendría que ser una obligación, moral sobre todo.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31253468006arquitectosméxicopolíticas públicasseguridad socialpobrezadesigualdadciudad informalviviendaderechos ciudadanos
spellingShingle José Manuel Prieto González
Arquitectos (como médicos) del Seguro Social: ¿factibilidad o utopía?
Estudios Demográficos y Urbanos
arquitectos
méxico
políticas públicas
seguridad social
pobreza
desigualdad
ciudad informal
vivienda
derechos ciudadanos
title Arquitectos (como médicos) del Seguro Social: ¿factibilidad o utopía?
title_full Arquitectos (como médicos) del Seguro Social: ¿factibilidad o utopía?
title_fullStr Arquitectos (como médicos) del Seguro Social: ¿factibilidad o utopía?
title_full_unstemmed Arquitectos (como médicos) del Seguro Social: ¿factibilidad o utopía?
title_short Arquitectos (como médicos) del Seguro Social: ¿factibilidad o utopía?
title_sort arquitectos como medicos del seguro social factibilidad o utopia
topic arquitectos
méxico
políticas públicas
seguridad social
pobreza
desigualdad
ciudad informal
vivienda
derechos ciudadanos
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31253468006
work_keys_str_mv AT josemanuelprietogonzalez arquitectoscomomedicosdelsegurosocialfactibilidadoutopia