Ontología relacional y cartografía social: ¿hacia un contra-mapeo emancipador, o ilusión contra-hegemónica?

Debates recientes desde la perspectiva del pensamiento de ensamblajes en las ciencias sociales (assemblage thinking), han resaltado la noción de «ontologías relacionales» para conceptualizar las complejas formas de interacción entre seres humanos y no-humanos. En este artículo voy a examinar el pape...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ulrich Oslender
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2017-01-01
Series:Tabula Rasa: Revista de Humanidades
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39652540012
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Debates recientes desde la perspectiva del pensamiento de ensamblajes en las ciencias sociales (assemblage thinking), han resaltado la noción de «ontologías relacionales» para conceptualizar las complejas formas de interacción entre seres humanos y no-humanos. En este artículo voy a examinar el papel de la cartografía en los procesos de politización de ontologías relacionales, en particular el potencial de la «cartografía social» en Colombia, que pretende ser una herramienta para desafiar representaciones cartográficas dominantes. Así mismo voy a reflexionar sobre los límites de esta pretensión y las maneras en que la cartografía social ha sido co-optada por el poder dominante.
ISSN:1794-2489
2011-2742