Continuidades y discontinuidades de la movilidad ocupacional en México

En este artículo se analizan las tendencias de la movilidad ocupacional en el México urbano a partir de los datos de la Encuesta Demográfica Retrospectiva (Eder). Para ello se toman como referencia los hallazgos de un estudio previo realizado en Monterrey, en donde fueron identificadas dos tendencia...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: René Zenteno, Patricio Solís
Format: Article
Language:Spanish
Published: El Colegio de México, A.C. 2006-01-01
Series:Estudios Demográficos y Urbanos
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31200301
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este artículo se analizan las tendencias de la movilidad ocupacional en el México urbano a partir de los datos de la Encuesta Demográfica Retrospectiva (Eder). Para ello se toman como referencia los hallazgos de un estudio previo realizado en Monterrey, en donde fueron identificadas dos tendencias: la continuidad de la movilidad estructural ascendente y la creciente desigualdad de logros ocupacionales asociada a los orígenes sociales de los individuos. Los resultados muestran que en términos generales estas tendencias también se observan en el conjunto de las ciudades del país, aunque con algunos matices que no se aprecian en Monterrey; revelan también que las transformaciones económicas y sociales experimentadas en el país durante las últimas décadas han producido efectos negativos en la movilidad social pues, a pesar de la continuidad en la movilidad estructural, se ha acentuado la inequidad de oportunidades laborales.
ISSN:0186-7210
2448-6515