El regreso de Túpac Katari. Bolivia y los procesos de transformación global del capitalismo

La victoria electoral en diciembre de 2005 del Movimiento al socialismo encabezado por Evo Morales tuvo una significación mundial. En este artículo defenderemos que los acontecimientos políticos bolivianos de los últimos tiempos deben ser interpretados como algo más que un mero recambio en las elite...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Iñigo Errejón Galván, Jesús Espasandín López, Pablo Iglesias Turrión
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2007-01-01
Series:Tabula Rasa: Revista de Humanidades
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600706
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085132754812928
author Iñigo Errejón Galván
Jesús Espasandín López
Pablo Iglesias Turrión
author_facet Iñigo Errejón Galván
Jesús Espasandín López
Pablo Iglesias Turrión
author_sort Iñigo Errejón Galván
collection DOAJ
description La victoria electoral en diciembre de 2005 del Movimiento al socialismo encabezado por Evo Morales tuvo una significación mundial. En este artículo defenderemos que los acontecimientos políticos bolivianos de los últimos tiempos deben ser interpretados como algo más que un mero recambio en las elites políticas del país. Lo que está ocurriendo en Bolivia es, a nuestro juicio, la cristalización institucional de un conjunto de procesos que convergieron en la apertura de un ciclo de luchas anti-neoliberales iniciado en el año 2000. Los orígenes y efectos de este «ciclo rebelde» trascienden la escala estatal aún cuando ésta represente su espacio de materialización más visible. Een primer lugar, usando la perspectiva del «sistema-mundo» de Wallerstein, llevaremos a cabo una explicación de las tendencias históricas de transformación en la distribución geopolítica del poder y en las dinámicas de integración del Capitalismo. Prestaremos particular atención a los efectos de reordenación sistémica de la globalización neoliberal desde los años 70. segundo lugar, examinaremos los efectos del Neoliberalismo en la situación geopolítica de Bolivia y su influencia determinante en la emergencia de las identidades políticas indígenas, así como en la crisis de protagonismo político del proletariado minero boliviano, en el marco de procesos de impugnación de la «colonialidad». Een tercer lugar, analizaremos algunos aspectos de la influencia de los elementos anteriores dinámicas sistémicas globales y transformación de la estructura de clases en el proceso constituyente actualmente abierto en Bolivia. Intentaremos describir las interacciones entre los actores políticos que intervienen en el proceso constituyente prestando especial atención al papel de los movimientos sociales
format Article
id doaj-art-42fdccbdaf6a433db9c2011d6c749a47
institution Kabale University
issn 1794-2489
2011-2742
language Spanish
publishDate 2007-01-01
publisher Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
record_format Article
series Tabula Rasa: Revista de Humanidades
spelling doaj-art-42fdccbdaf6a433db9c2011d6c749a472025-02-06T16:18:35ZspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaTabula Rasa: Revista de Humanidades1794-24892011-27422007-01-017111148El regreso de Túpac Katari. Bolivia y los procesos de transformación global del capitalismoIñigo Errejón GalvánJesús Espasandín LópezPablo Iglesias TurriónLa victoria electoral en diciembre de 2005 del Movimiento al socialismo encabezado por Evo Morales tuvo una significación mundial. En este artículo defenderemos que los acontecimientos políticos bolivianos de los últimos tiempos deben ser interpretados como algo más que un mero recambio en las elites políticas del país. Lo que está ocurriendo en Bolivia es, a nuestro juicio, la cristalización institucional de un conjunto de procesos que convergieron en la apertura de un ciclo de luchas anti-neoliberales iniciado en el año 2000. Los orígenes y efectos de este «ciclo rebelde» trascienden la escala estatal aún cuando ésta represente su espacio de materialización más visible. Een primer lugar, usando la perspectiva del «sistema-mundo» de Wallerstein, llevaremos a cabo una explicación de las tendencias históricas de transformación en la distribución geopolítica del poder y en las dinámicas de integración del Capitalismo. Prestaremos particular atención a los efectos de reordenación sistémica de la globalización neoliberal desde los años 70. segundo lugar, examinaremos los efectos del Neoliberalismo en la situación geopolítica de Bolivia y su influencia determinante en la emergencia de las identidades políticas indígenas, así como en la crisis de protagonismo político del proletariado minero boliviano, en el marco de procesos de impugnación de la «colonialidad». Een tercer lugar, analizaremos algunos aspectos de la influencia de los elementos anteriores dinámicas sistémicas globales y transformación de la estructura de clases en el proceso constituyente actualmente abierto en Bolivia. Intentaremos describir las interacciones entre los actores políticos que intervienen en el proceso constituyente prestando especial atención al papel de los movimientos socialeshttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600706análisis de sistemasmundoestructuras de oportunidad sistémicaindianismomovimientos socialespoder constituyente
spellingShingle Iñigo Errejón Galván
Jesús Espasandín López
Pablo Iglesias Turrión
El regreso de Túpac Katari. Bolivia y los procesos de transformación global del capitalismo
Tabula Rasa: Revista de Humanidades
análisis de sistemas
mundo
estructuras de oportunidad sistémica
indianismo
movimientos sociales
poder constituyente
title El regreso de Túpac Katari. Bolivia y los procesos de transformación global del capitalismo
title_full El regreso de Túpac Katari. Bolivia y los procesos de transformación global del capitalismo
title_fullStr El regreso de Túpac Katari. Bolivia y los procesos de transformación global del capitalismo
title_full_unstemmed El regreso de Túpac Katari. Bolivia y los procesos de transformación global del capitalismo
title_short El regreso de Túpac Katari. Bolivia y los procesos de transformación global del capitalismo
title_sort el regreso de tupac katari bolivia y los procesos de transformacion global del capitalismo
topic análisis de sistemas
mundo
estructuras de oportunidad sistémica
indianismo
movimientos sociales
poder constituyente
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600706
work_keys_str_mv AT inigoerrejongalvan elregresodetupackatariboliviaylosprocesosdetransformacionglobaldelcapitalismo
AT jesusespasandinlopez elregresodetupackatariboliviaylosprocesosdetransformacionglobaldelcapitalismo
AT pabloiglesiasturrion elregresodetupackatariboliviaylosprocesosdetransformacionglobaldelcapitalismo