El uso de la bicicleta en Santiago de Chile ¿es una opción?
El acceso al transporte y a la movilidad cotidiana constituye uno de los factores importantes de los recursos urbanos de una ciudad, y este acceso es desigual en Santiago, producto de la segregación residencial y socioeconómica de su población y una red de transporte público que no es de fácil acces...
Saved in:
Main Authors: | Claudia Arellano Yévenes, Fernando Saavedra Peláez |
---|---|
Format: | Article |
Language: | fra |
Published: |
Pôle de Recherche pour l'Organisation et la diffusion de l'Information Géographique
2017-06-01
|
Series: | EchoGéo |
Subjects: | |
Online Access: | https://journals.openedition.org/echogeo/14965 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Efectos del nivel socioecómico de la zona de residencia sobre el proceso de estratificación social en Monterrey
by: Patricio Solís, et al.
Published: (2011-01-01) -
La persistencia de la segregación residencial socioeconómica en Argentina
by: Fernando Groisman
Published: (2010-01-01) -
¿Viviendo cada vez más separados?. Un análisis multigrupo de la segregación residencial en la Ciudad de México, 1990-2005
by: Landy Sánchez Peña
Published: (2012-01-01) -
¿Es posible medir el capital de movilidad para evaluar sus diferenciaciones sociodemográfica e intraurbana? El caso de los habitantes del Área Metropolitana de Santiago de Chile
by: Daniel Delaunay, et al.
Published: (2013-01-01) -
Los que no pueden quedarse en casa: movilidad urbana y vulnerabilidad territorial en el área metropolitana de Barcelona durante la pandemia COVID-19
by: Joan Checa, et al.
Published: (2020-11-01)