Mal, libertad y progreso en la teoría de la condenación de G. W. Leibniz
En este trabajo se explica que los condenados no están condenados, que son siempre condenables, que siempre pueden ser liberados. La discusión se hace teniendo el referente del mal, de cuya autoría fue acusado Dios. Se trata de presentar la teoría de la condenación, relacionada con la libertad hu...
Saved in:
Main Author: | Ramiro Rodríguez Beltrán |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2004-01-01
|
Series: | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600216 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Paradojas del progreso en la aldea global
by: Leonardo Ordóñez Díaz
Published: (2014-01-01) -
El problema del mal moral en la constitución del mejor mundo posible. Justificación de la elección divina y afirmación de la responsabilidad humana a partir de la Teodicea de G. W. Leibniz
by: Gustavo Adolfo Valencia Buitrago
Published: (2025-01-01) -
La libertad de aprender
by: Gustavo Esteva Figueroa
Published: (2014-01-01) -
Isaiah Berlin, Friedrich Hayek y Milton Friedman pasean por villa miseria. Los límites de la concepción liberal de la libertad
by: Jorge Polo Blanco
Published: (2018-01-01) -
Libertad práctica y trascendental en la Crítica de la razón pura
by: Francisco Iracheta Fernández
Published: (2012-01-01)