Mal, libertad y progreso en la teoría de la condenación de G. W. Leibniz
En este trabajo se explica que los condenados no están condenados, que son siempre condenables, que siempre pueden ser liberados. La discusión se hace teniendo el referente del mal, de cuya autoría fue acusado Dios. Se trata de presentar la teoría de la condenación, relacionada con la libertad hu...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2004-01-01
|
Series: | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600216 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085201734336512 |
---|---|
author | Ramiro Rodríguez Beltrán |
author_facet | Ramiro Rodríguez Beltrán |
author_sort | Ramiro Rodríguez Beltrán |
collection | DOAJ |
description | En este trabajo se explica que los condenados no están condenados, que son siempre
condenables, que siempre pueden ser liberados. La discusión se hace teniendo el referente del
mal, de cuya autoría fue acusado Dios. Se trata de presentar la teoría de la condenación,
relacionada con la libertad humana, para especificar los motivos que el condenado tuvo para
condenarse. La culpa de Judas no fue precipitada por un acontecimiento del pasado, demanda
la realización del acto en el presente. Se argumenta, por esta vía, que los condenados dejan
al morir una cantidad de progreso disponible en el mundo, que en compensación va a ser
utilizado para el mejoramiento de otros. |
format | Article |
id | doaj-art-40fce0e00b7e45c6b4974a65990bd0e7 |
institution | Kabale University |
issn | 1794-2489 2011-2742 |
language | Spanish |
publishDate | 2004-01-01 |
publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
record_format | Article |
series | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
spelling | doaj-art-40fce0e00b7e45c6b4974a65990bd0e72025-02-06T16:18:33ZspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaTabula Rasa: Revista de Humanidades1794-24892011-27422004-01-012283299Mal, libertad y progreso en la teoría de la condenación de G. W. LeibnizRamiro Rodríguez BeltránEn este trabajo se explica que los condenados no están condenados, que son siempre condenables, que siempre pueden ser liberados. La discusión se hace teniendo el referente del mal, de cuya autoría fue acusado Dios. Se trata de presentar la teoría de la condenación, relacionada con la libertad humana, para especificar los motivos que el condenado tuvo para condenarse. La culpa de Judas no fue precipitada por un acontecimiento del pasado, demanda la realización del acto en el presente. Se argumenta, por esta vía, que los condenados dejan al morir una cantidad de progreso disponible en el mundo, que en compensación va a ser utilizado para el mejoramiento de otros.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600216diosalmalibertadcondenaciónprogreso |
spellingShingle | Ramiro Rodríguez Beltrán Mal, libertad y progreso en la teoría de la condenación de G. W. Leibniz Tabula Rasa: Revista de Humanidades dios alma libertad condenación progreso |
title | Mal, libertad y progreso en la teoría
de la condenación de G. W. Leibniz |
title_full | Mal, libertad y progreso en la teoría
de la condenación de G. W. Leibniz |
title_fullStr | Mal, libertad y progreso en la teoría
de la condenación de G. W. Leibniz |
title_full_unstemmed | Mal, libertad y progreso en la teoría
de la condenación de G. W. Leibniz |
title_short | Mal, libertad y progreso en la teoría
de la condenación de G. W. Leibniz |
title_sort | mal libertad y progreso en la teoria de la condenacion de g w leibniz |
topic | dios alma libertad condenación progreso |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600216 |
work_keys_str_mv | AT ramirorodriguezbeltran mallibertadyprogresoenlateoriadelacondenaciondegwleibniz |