Anemia y déficit de hierro en el embarazo: una revisión sistemática de su prevalencia mundial
Introducción: la anemia es el trastorno hematológico más común a nivel global. Su prevalencia en mujeres embarazadas afecta a cerca del 50%. La causa más frecuente es la provocada por el déficit de hierro de causa nutricional. Su resultado es el aumento de la morbimortalidad materno fetal y su trata...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Editorial Ciencias Médicas
2024-03-01
|
Series: | Acta Médica del Centro |
Subjects: | |
Online Access: | https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1956 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: la anemia es el trastorno hematológico más común a nivel global. Su prevalencia en mujeres embarazadas afecta a cerca del 50%. La causa más frecuente es la provocada por el déficit de hierro de causa nutricional. Su resultado es el aumento de la morbimortalidad materno fetal y su tratamiento debe tomarse como prioritario.
Objetivo: identificar la prevalencia de anemia y del déficit de hierro en el embarazo a nivel mundial.
Métodos: se realizó una revisión sistemática y se siguieron las directrices PRISMA de los estudios empíricos encontrados en PubMed, SciELO y Google Académico. Fue dirigida a las publicaciones realizadas desde 2019 hasta la actualidad y se combinaron términos de búsqueda sobre el tema en el idioma inglés: anemia and pregancy and prevalence, iron anemia deficency and pregnancy and prevalence, prevalence and anemia, irondeficency and prevalence. Se obtuvieron un total de 6 231 artículos.
Desarrollo: el problema de la anemia en las embarazadas posee una gran dimensión en varios países del mundo y constituye una situación frecuente durante este estado de la mujer, principalmente por el déficit de hierro.
Conclusiones: se identificó la alta prevalencia de la anemia en este grupo y el déficit de hierro como una de las causas principales de este trastorno nutricional. El país que destacó en esta problemática fue Ecuador. |
---|---|
ISSN: | 2709-7927 |