¿Es posible medir el capital de movilidad para evaluar sus diferenciaciones sociodemográfica e intraurbana? El caso de los habitantes del Área Metropolitana de Santiago de Chile
Es notoria la dificultad para discernir las desigualdades frente a la movilidad basán- dose únicamente en la intensidad, distancia o duración de los desplazamientos, o inclu- so en comportamientos que, a pesar de sus similitudes, no reflejan necesariamente una igualdad en los márgenes de maniobra qu...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
El Colegio de México, A.C.
2013-01-01
|
Series: | Estudios Demográficos y Urbanos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31230009001 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085435391672320 |
---|---|
author | Daniel Delaunay Jean-Marc Fournier Yasna Contreras |
author_facet | Daniel Delaunay Jean-Marc Fournier Yasna Contreras |
author_sort | Daniel Delaunay |
collection | DOAJ |
description | Es notoria la dificultad para discernir las desigualdades frente a la movilidad basán- dose únicamente en la intensidad, distancia o duración de los desplazamientos, o inclu- so en comportamientos que, a pesar de sus similitudes, no reflejan necesariamente una igualdad en los márgenes de maniobra que están a disposición de los individuos. Al considerar la diferenciación del capital de movilidad se abre la puerta a una realidad más compleja que replantea la importancia del sujeto social, sus trayectorias y sus capa- cidades. La ventaja heurística reside en la posibilidad de comparar la movilidad poten- cial y la movilidad efectiva. En este trabajo se pretende dar una realidad estadística a la noción de “capital de movilidad” con base en una encuesta cuantitativa que se llevó a cabo en Santiago de Chile en el año 2009. La apreciación empírica de este capital se divide en varias propo- siciones experimentales que luego se comparan con las características demo-económicas de los habitantes y su localización en la ciudad. De este modo se propone un enfoque demo-geográfico de un concepto sociológico. |
format | Article |
id | doaj-art-3fd2966dbbc94211858ee06ad890a771 |
institution | Kabale University |
issn | 0186-7210 2448-6515 |
language | Spanish |
publishDate | 2013-01-01 |
publisher | El Colegio de México, A.C. |
record_format | Article |
series | Estudios Demográficos y Urbanos |
spelling | doaj-art-3fd2966dbbc94211858ee06ad890a7712025-02-06T16:16:00ZspaEl Colegio de México, A.C.Estudios Demográficos y Urbanos0186-72102448-65152013-01-01281951¿Es posible medir el capital de movilidad para evaluar sus diferenciaciones sociodemográfica e intraurbana? El caso de los habitantes del Área Metropolitana de Santiago de ChileDaniel DelaunayJean-Marc FournierYasna ContrerasEs notoria la dificultad para discernir las desigualdades frente a la movilidad basán- dose únicamente en la intensidad, distancia o duración de los desplazamientos, o inclu- so en comportamientos que, a pesar de sus similitudes, no reflejan necesariamente una igualdad en los márgenes de maniobra que están a disposición de los individuos. Al considerar la diferenciación del capital de movilidad se abre la puerta a una realidad más compleja que replantea la importancia del sujeto social, sus trayectorias y sus capa- cidades. La ventaja heurística reside en la posibilidad de comparar la movilidad poten- cial y la movilidad efectiva. En este trabajo se pretende dar una realidad estadística a la noción de “capital de movilidad” con base en una encuesta cuantitativa que se llevó a cabo en Santiago de Chile en el año 2009. La apreciación empírica de este capital se divide en varias propo- siciones experimentales que luego se comparan con las características demo-económicas de los habitantes y su localización en la ciudad. De este modo se propone un enfoque demo-geográfico de un concepto sociológico.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31230009001santiago de chilemovilidad urbanacapital de movilidaddesigualdades demoeconómicas |
spellingShingle | Daniel Delaunay Jean-Marc Fournier Yasna Contreras ¿Es posible medir el capital de movilidad para evaluar sus diferenciaciones sociodemográfica e intraurbana? El caso de los habitantes del Área Metropolitana de Santiago de Chile Estudios Demográficos y Urbanos santiago de chile movilidad urbana capital de movilidad desigualdades demo económicas |
title | ¿Es posible medir el capital de movilidad para evaluar sus diferenciaciones sociodemográfica e intraurbana? El caso de los habitantes del Área Metropolitana de Santiago de Chile |
title_full | ¿Es posible medir el capital de movilidad para evaluar sus diferenciaciones sociodemográfica e intraurbana? El caso de los habitantes del Área Metropolitana de Santiago de Chile |
title_fullStr | ¿Es posible medir el capital de movilidad para evaluar sus diferenciaciones sociodemográfica e intraurbana? El caso de los habitantes del Área Metropolitana de Santiago de Chile |
title_full_unstemmed | ¿Es posible medir el capital de movilidad para evaluar sus diferenciaciones sociodemográfica e intraurbana? El caso de los habitantes del Área Metropolitana de Santiago de Chile |
title_short | ¿Es posible medir el capital de movilidad para evaluar sus diferenciaciones sociodemográfica e intraurbana? El caso de los habitantes del Área Metropolitana de Santiago de Chile |
title_sort | es posible medir el capital de movilidad para evaluar sus diferenciaciones sociodemografica e intraurbana el caso de los habitantes del area metropolitana de santiago de chile |
topic | santiago de chile movilidad urbana capital de movilidad desigualdades demo económicas |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31230009001 |
work_keys_str_mv | AT danieldelaunay esposiblemedirelcapitaldemovilidadparaevaluarsusdiferenciacionessociodemograficaeintraurbanaelcasodeloshabitantesdelareametropolitanadesantiagodechile AT jeanmarcfournier esposiblemedirelcapitaldemovilidadparaevaluarsusdiferenciacionessociodemograficaeintraurbanaelcasodeloshabitantesdelareametropolitanadesantiagodechile AT yasnacontreras esposiblemedirelcapitaldemovilidadparaevaluarsusdiferenciacionessociodemograficaeintraurbanaelcasodeloshabitantesdelareametropolitanadesantiagodechile |