Aportes postcoloniales (latinoamericanos) al estudio de los movimientos sociales
Desde el giro de los ochenta hasta hoy, los análisis de la acción colectiva tienden a concluir que la lucha de los movimientos latinoamericanos se halla anclada a la ilustración. Sea porque reivindican necesidades básicas, porque su principal interlocutor es el Estado, porque su contexto de lucha...
Saved in:
Main Author: | Juliana Flórez-Flórez |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2005-01-01
|
Series: | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600305 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Walter Mignolo y la idea de América Latina. Un intercambio de opiniones
by: ANTONIO LASTRA
Published: (2008-01-01) -
Mundos y conocimientos de otro modo. El programa de investigación de modernidad/colonialidad latinoamericano
by: Arturo Escobar
Published: (2003-01-01) -
Pensar los movimientos sociales en y desde América Latina. Una mirada crítica a la contribución de Raúl Zibechi
by: Edwin Cruz Rodríguez
Published: (2019-01-01) -
El sistema-mundo más allá de 1492: modernidad, cristiandad y colonialidad, aportes para unas historias globales de/ desde el sur
by: José Romero Losacco
Published: (2021-01-01) -
Los movimientos sociales latinoamericanos como nuevas formas de democracia
by: Julia Urabayen, et al.
Published: (2020-01-01)