Las mujeres y los movimientos de defensa laboral entre México y Estados Unidos: un análisis de su influencia en comunidades no fronterizas
Desde la década de los sesenta, cientos de fábricas ensambladoras se instalaron en la frontera norte de México con Estados Unidos. En la última década, miles de estas empresas conocidas como maquiladoras extendieron su presencia más allá de la frontera y se ubicaron en varias ciudades del país; lo q...
Saved in:
Main Author: | María Eugenia de la O Martínez |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Antioquia
2008-01-01
|
Series: | Estudios Políticos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16429060009 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
El género, la fábrica y la vida urbana en la frontera
by: Marlene Solís Pérez
Published: (2011-01-01) -
Defensa y diplomacia novohispanas: implicaciones jurídicas de la rebelión de Yanga
by: Guillermo Villa Trueba
Published: (2018-01-01) -
The Maquiladora Industry Labor Market in Mexico, an Oligopsony: Effects of the New International Division of Labor
by: Pedro Alberto Herrera Ledesma, et al.
Published: (2019-01-01) -
Las Cátedras Conacyt en los márgenes de la subcontratación y la flexibilidad laboral
by: Oyuki Arce Miyaki, et al.
Published: (2019-01-01) -
América latina: cooperación en seguridad y defensa en un contexto de cambios globales
by: Francisco Rojas Aravena
Published: (2014-01-01)