Percepción de igualdad y discriminación de género en las clases de Educación Física. Un estudio de caso

Introducción y objetivo: En el ámbito de la actividad física en adolescentes, persisten problemas de igualdad, discriminación y estereotipos de género, escenario donde la Educación Física (EF) no está ajena. Este estudio se propuso evaluar una intervención educativa basada en estrategias metodológi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Diego Oliva-González, Rodrigo Gamboa-Jiménez, Pedrona Serra, Pablo Luna-Villouta, Loreto Chihuailaf-Vera, Elizabeth Flores Ferro, Fernando Maureira Cid, Franklin Castillo-Retamal, Carlos Matus-Castillo
Format: Article
Language:English
Published: FEADEF 2025-01-01
Series:Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación
Subjects:
Online Access:https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/110487
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832593405074472960
author Diego Oliva-González
Rodrigo Gamboa-Jiménez
Pedrona Serra
Pablo Luna-Villouta
Loreto Chihuailaf-Vera
Elizabeth Flores Ferro
Fernando Maureira Cid
Franklin Castillo-Retamal
Carlos Matus-Castillo
author_facet Diego Oliva-González
Rodrigo Gamboa-Jiménez
Pedrona Serra
Pablo Luna-Villouta
Loreto Chihuailaf-Vera
Elizabeth Flores Ferro
Fernando Maureira Cid
Franklin Castillo-Retamal
Carlos Matus-Castillo
author_sort Diego Oliva-González
collection DOAJ
description Introducción y objetivo: En el ámbito de la actividad física en adolescentes, persisten problemas de igualdad, discriminación y estereotipos de género, escenario donde la Educación Física (EF) no está ajena. Este estudio se propuso evaluar una intervención educativa basada en estrategias metodológicas enfocadas en la promoción de la igualdad de género y la no discriminación en la asignatura de EF en un colegio mixto chileno.  Metodología: La intervención tuvo una duración de 8 semanas (16 clases) y se llevó a cabo en dos cursos de secundaria con un total de 49 estudiantes (19 se identificaron con el género femenino y 30 con género masculino) de entre 15 y 16 años. La intervención se centró en fomentar la igualdad de género y modificar prácticas discriminatorias. Para evaluar la intervención se utilizó el Cuestionario de Percepción de Igualdad y Discriminación en Educación Física (CPIDEF), posteriormente se realizó un análisis estadístico descriptivo e inferencial de pre y post test.  Resultados: Los resultados mostraron mejoras en áreas como la distribución equitativa de recursos, pero también revelaron la persistencia de prácticas discriminatorias, particularmente en la percepción del trato diferenciado del profesorado.  Conclusiones: El estudio concluye que, aunque hay avances en beneficio de la igualdad de género, persisten desafíos significativos, que requieren una mayor formación y sensibilización del profesorado para propiciar un ambiente igualitario entre los géneros. Además, la investigación sugiere que intervenciones prolongadas y estrategias adaptadas a necesidades específicas de cada género son importantes para fomentar una participación igualitaria en la actividad física.
format Article
id doaj-art-3e8bd487dde04c819c75f98edb07256d
institution Kabale University
issn 1579-1726
1988-2041
language English
publishDate 2025-01-01
publisher FEADEF
record_format Article
series Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación
spelling doaj-art-3e8bd487dde04c819c75f98edb07256d2025-01-20T17:11:35ZengFEADEFRetos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación1579-17261988-20412025-01-016410.47197/retos.v64.110487Percepción de igualdad y discriminación de género en las clases de Educación Física. Un estudio de casoDiego Oliva-González0Rodrigo Gamboa-Jiménez1Pedrona Serra2Pablo Luna-Villouta3Loreto Chihuailaf-Vera4Elizabeth Flores Ferro5Fernando Maureira Cid6Franklin Castillo-Retamal7Carlos Matus-Castillo8Universidad Católica de la Santísima ConcepciónPontificia Universidad Católica de ValparaísoUniversitat de les Illes BalearsUniversidad de ConcepciónInvestigadora independienteUniversidad Bernardo O’HigginsUniversidad Metropolitana de Ciencias de la EducaciónUniversidad Católica del MauleUniversidad Católica de la Santísima Concepción Introducción y objetivo: En el ámbito de la actividad física en adolescentes, persisten problemas de igualdad, discriminación y estereotipos de género, escenario donde la Educación Física (EF) no está ajena. Este estudio se propuso evaluar una intervención educativa basada en estrategias metodológicas enfocadas en la promoción de la igualdad de género y la no discriminación en la asignatura de EF en un colegio mixto chileno.  Metodología: La intervención tuvo una duración de 8 semanas (16 clases) y se llevó a cabo en dos cursos de secundaria con un total de 49 estudiantes (19 se identificaron con el género femenino y 30 con género masculino) de entre 15 y 16 años. La intervención se centró en fomentar la igualdad de género y modificar prácticas discriminatorias. Para evaluar la intervención se utilizó el Cuestionario de Percepción de Igualdad y Discriminación en Educación Física (CPIDEF), posteriormente se realizó un análisis estadístico descriptivo e inferencial de pre y post test.  Resultados: Los resultados mostraron mejoras en áreas como la distribución equitativa de recursos, pero también revelaron la persistencia de prácticas discriminatorias, particularmente en la percepción del trato diferenciado del profesorado.  Conclusiones: El estudio concluye que, aunque hay avances en beneficio de la igualdad de género, persisten desafíos significativos, que requieren una mayor formación y sensibilización del profesorado para propiciar un ambiente igualitario entre los géneros. Además, la investigación sugiere que intervenciones prolongadas y estrategias adaptadas a necesidades específicas de cada género son importantes para fomentar una participación igualitaria en la actividad física. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/110487Educación físicaGéneroDiscriminaciónMetodología de la enseñanzaEscuelaEstereotipos
spellingShingle Diego Oliva-González
Rodrigo Gamboa-Jiménez
Pedrona Serra
Pablo Luna-Villouta
Loreto Chihuailaf-Vera
Elizabeth Flores Ferro
Fernando Maureira Cid
Franklin Castillo-Retamal
Carlos Matus-Castillo
Percepción de igualdad y discriminación de género en las clases de Educación Física. Un estudio de caso
Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación
Educación física
Género
Discriminación
Metodología de la enseñanza
Escuela
Estereotipos
title Percepción de igualdad y discriminación de género en las clases de Educación Física. Un estudio de caso
title_full Percepción de igualdad y discriminación de género en las clases de Educación Física. Un estudio de caso
title_fullStr Percepción de igualdad y discriminación de género en las clases de Educación Física. Un estudio de caso
title_full_unstemmed Percepción de igualdad y discriminación de género en las clases de Educación Física. Un estudio de caso
title_short Percepción de igualdad y discriminación de género en las clases de Educación Física. Un estudio de caso
title_sort percepcion de igualdad y discriminacion de genero en las clases de educacion fisica un estudio de caso
topic Educación física
Género
Discriminación
Metodología de la enseñanza
Escuela
Estereotipos
url https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/110487
work_keys_str_mv AT diegoolivagonzalez percepciondeigualdadydiscriminaciondegeneroenlasclasesdeeducacionfisicaunestudiodecaso
AT rodrigogamboajimenez percepciondeigualdadydiscriminaciondegeneroenlasclasesdeeducacionfisicaunestudiodecaso
AT pedronaserra percepciondeigualdadydiscriminaciondegeneroenlasclasesdeeducacionfisicaunestudiodecaso
AT pablolunavillouta percepciondeigualdadydiscriminaciondegeneroenlasclasesdeeducacionfisicaunestudiodecaso
AT loretochihuailafvera percepciondeigualdadydiscriminaciondegeneroenlasclasesdeeducacionfisicaunestudiodecaso
AT elizabethfloresferro percepciondeigualdadydiscriminaciondegeneroenlasclasesdeeducacionfisicaunestudiodecaso
AT fernandomaureiracid percepciondeigualdadydiscriminaciondegeneroenlasclasesdeeducacionfisicaunestudiodecaso
AT franklincastilloretamal percepciondeigualdadydiscriminaciondegeneroenlasclasesdeeducacionfisicaunestudiodecaso
AT carlosmatuscastillo percepciondeigualdadydiscriminaciondegeneroenlasclasesdeeducacionfisicaunestudiodecaso