Análisis de riesgo aplicado al ciclo de vida de la tortuga verde
La supervivencia de la tortuga verde y su éxito reproductivo resultan obstaculizados por múltiples factores durante todo su ciclo de vida. La etapa reproductiva, en particular, es un proceso de muy alto riesgo. Las características y la influencia del hombre en las diferentes etapas del ciclo reprod...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Centro de investigaciones Marinas-UH
2025-01-01
|
Series: | Revista de Investigaciones Marinas |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uh.cu/rim/article/view/10319 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La supervivencia de la tortuga verde y su éxito reproductivo resultan obstaculizados por múltiples factores durante todo su ciclo de vida. La etapa reproductiva, en particular, es un proceso de muy alto riesgo. Las características y la influencia del hombre en las diferentes etapas del ciclo reproductivo, constituyen incógnitas importantes. La aplicación de métodos de estimación de riesgo puede contribuir al conocimiento de los principales factores que afectan el ciclo reproductivo de las tortugas y cuáles pueden ser manejados con la finalidad de prever, controlar o mitigar dichos riesgos. El método de matriz de riesgo tridimensional puede contribuir a un análisis detallado por su carácter descriptivo de secuencias accidentales, así como un análisis semicuantitativo en la estimación del riesgo. El estudio permitió identificar 25 secuencias de fallo del ciclo distribuidas en cinco etapas. El balance de riesgos aporta dos riesgos muy altos y nueve riesgos altos para el ciclo de vida de estos quelonios. Se demuestra la influencia preponderante de factores humanos en los riesgos resultantes de la depredación y la contaminación del hábitat a lo largo de su ciclo de vida. Las defensas más efectivas para el control de los riesgos están relacionadas con mecanismos naturales de sobrevivencia de la especie mientras las medidas de protección implementadas por el hombre tienen poco impacto en la salvaguarda del ciclo reproductivo de las tortugas. La incorporación al patrón de riesgo modelado de mecanismos naturales de sobrevivencia, en forma de defensas constituye una novedad que permite extender el método al estudio de riesgo de otros ciclos naturales.
|
---|---|
ISSN: | 1991-6086 |