Influencia de actividades agropecuarias sobre la deforestación en la Zona Norte del Paraguay

En la región Oriental de Paraguay, la deforestación ha persistido en los últimos años, a pesar de la Ley N° 2524/04, conocida como Ley de Deforestación Cero, que prohíbe en la región oriental de las actividades de transformación y conversión de superficies con cobertura de bosques. En la Zona Norte...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Antonio Anibal Benítez Cañiza, Alicia Raquel Eisenkölbl Closs
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Asunción 2024-12-01
Series:Revista Investigaciones y Estudios de la UNA
Subjects:
Online Access:https://revistascientificas.una.py/index.php/rdgic/article/view/4143/3900
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832593404859514880
author Antonio Anibal Benítez Cañiza
Alicia Raquel Eisenkölbl Closs
author_facet Antonio Anibal Benítez Cañiza
Alicia Raquel Eisenkölbl Closs
author_sort Antonio Anibal Benítez Cañiza
collection DOAJ
description En la región Oriental de Paraguay, la deforestación ha persistido en los últimos años, a pesar de la Ley N° 2524/04, conocida como Ley de Deforestación Cero, que prohíbe en la región oriental de las actividades de transformación y conversión de superficies con cobertura de bosques. En la Zona Norte del país, la deforestación provocada por actividades agropecuarias responde a diversos factores coyunturales que influyen en la decisión de conservar o no los bosques. Estos factores no son exclusivos de la actividad agropecuaria, sino que también influyen en otros sectores, afectando la dinámica de conservación de los recursos naturales en la región. Por esta razón, este estudio se enfoca en los departamentos de Concepción, San Pedro y Amambay para analizar la influencia de las actividades agropecuarias sobre la deforestación. La metodología utilizada en esta investigación fue descriptiva con enfoque mixto cualitativo-cuantitativo, empleando datos secundarios provenientes de la Dirección de Censos y Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Censo Agropecuario Nacional (CAN), y Cámara Paraguaya de Cereales y Oleaginosa (CAPECO). La clasificación del uso de la tierra en áreas deforestadas se realizó mediante técnicas de teledetección, utilizando imágenes de los satélites Landsat 5 TM y Landsat 8 OLI, y se complementó con el análisis geoestadístico índice Kappa. El período de estudio abarco desde 2005 hasta 2018, y las variables analizadas incluyeron a la soja como por ejemplo el principal rubro de agricultura empresarial, actividad ganadera y la agricultura familiar campesina (AFC) en áreas deforestadas. Los resultados revelaron que la ganadería fue el tipo de actividad predominante en las áreas deforestadas de la Zona Norte, alcanzando un promedio de 47 %, seguida por la agricultura empresarial con un promedio de 26 % y la AFC con un promedio de 25 % entre los años 2005 y 2018. Es importante destacar que la expansión de las áreas de la AFC depende en gran medida de la cobertura boscosa. Este estudio subraya la necesidad urgente de políticas de conservación efectivas para abordar este desafío creciente.
format Article
id doaj-art-3e07ced6a2144fecb4a2718e0bd1308c
institution Kabale University
issn 2070-0415
2709-0817
language English
publishDate 2024-12-01
publisher Universidad Nacional de Asunción
record_format Article
series Revista Investigaciones y Estudios de la UNA
spelling doaj-art-3e07ced6a2144fecb4a2718e0bd1308c2025-01-20T16:23:59ZengUniversidad Nacional de AsunciónRevista Investigaciones y Estudios de la UNA2070-04152709-08172024-12-011522434https://doi.org/10.57201/ieuna2424143Influencia de actividades agropecuarias sobre la deforestación en la Zona Norte del ParaguayAntonio Anibal Benítez Cañiza0https://orcid.org/0000-0001-5591-7375Alicia Raquel Eisenkölbl Closs1https://orcid.org/0000-0001-9082-7973Universidad “Católica Nuestra Señora de la Asunción”. Unidad Pedagógica Hohenau. Hohenau, Paraguay.Universidad “Católica Nuestra Señora de la Asunción”. Unidad Pedagógica Hohenau. Hohenau, Paraguay.En la región Oriental de Paraguay, la deforestación ha persistido en los últimos años, a pesar de la Ley N° 2524/04, conocida como Ley de Deforestación Cero, que prohíbe en la región oriental de las actividades de transformación y conversión de superficies con cobertura de bosques. En la Zona Norte del país, la deforestación provocada por actividades agropecuarias responde a diversos factores coyunturales que influyen en la decisión de conservar o no los bosques. Estos factores no son exclusivos de la actividad agropecuaria, sino que también influyen en otros sectores, afectando la dinámica de conservación de los recursos naturales en la región. Por esta razón, este estudio se enfoca en los departamentos de Concepción, San Pedro y Amambay para analizar la influencia de las actividades agropecuarias sobre la deforestación. La metodología utilizada en esta investigación fue descriptiva con enfoque mixto cualitativo-cuantitativo, empleando datos secundarios provenientes de la Dirección de Censos y Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Censo Agropecuario Nacional (CAN), y Cámara Paraguaya de Cereales y Oleaginosa (CAPECO). La clasificación del uso de la tierra en áreas deforestadas se realizó mediante técnicas de teledetección, utilizando imágenes de los satélites Landsat 5 TM y Landsat 8 OLI, y se complementó con el análisis geoestadístico índice Kappa. El período de estudio abarco desde 2005 hasta 2018, y las variables analizadas incluyeron a la soja como por ejemplo el principal rubro de agricultura empresarial, actividad ganadera y la agricultura familiar campesina (AFC) en áreas deforestadas. Los resultados revelaron que la ganadería fue el tipo de actividad predominante en las áreas deforestadas de la Zona Norte, alcanzando un promedio de 47 %, seguida por la agricultura empresarial con un promedio de 26 % y la AFC con un promedio de 25 % entre los años 2005 y 2018. Es importante destacar que la expansión de las áreas de la AFC depende en gran medida de la cobertura boscosa. Este estudio subraya la necesidad urgente de políticas de conservación efectivas para abordar este desafío creciente.https://revistascientificas.una.py/index.php/rdgic/article/view/4143/3900agronegociocambio de usodeforestación
spellingShingle Antonio Anibal Benítez Cañiza
Alicia Raquel Eisenkölbl Closs
Influencia de actividades agropecuarias sobre la deforestación en la Zona Norte del Paraguay
Revista Investigaciones y Estudios de la UNA
agronegocio
cambio de uso
deforestación
title Influencia de actividades agropecuarias sobre la deforestación en la Zona Norte del Paraguay
title_full Influencia de actividades agropecuarias sobre la deforestación en la Zona Norte del Paraguay
title_fullStr Influencia de actividades agropecuarias sobre la deforestación en la Zona Norte del Paraguay
title_full_unstemmed Influencia de actividades agropecuarias sobre la deforestación en la Zona Norte del Paraguay
title_short Influencia de actividades agropecuarias sobre la deforestación en la Zona Norte del Paraguay
title_sort influencia de actividades agropecuarias sobre la deforestacion en la zona norte del paraguay
topic agronegocio
cambio de uso
deforestación
url https://revistascientificas.una.py/index.php/rdgic/article/view/4143/3900
work_keys_str_mv AT antonioanibalbenitezcaniza influenciadeactividadesagropecuariassobreladeforestacionenlazonanortedelparaguay
AT aliciaraqueleisenkolblcloss influenciadeactividadesagropecuariassobreladeforestacionenlazonanortedelparaguay