Medio natural y medio construido como relación significativa en la conservación. El caso de la ex hacienda de San Antonio Chautla. Puebla, México

La conservación del patrimonio edificado en México se caracteriza por reflexionar y actuar en los centros históricos de las principales ciudades, por lo que se descuida la conservación del patrimonio en el medio rural e incluso en la periferia de las mismas ciudades. Esta centralización ha contribui...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Virginia Cabrera Becerra, Ma. Elena Galindo Cortés, Lina Marcela Tenorio Téllez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autonoma del Estado de Mexico 2004-01-01
Series:Ciencia Ergo Sum
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10411203
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832086347335073792
author Virginia Cabrera Becerra
Ma. Elena Galindo Cortés
Lina Marcela Tenorio Téllez
author_facet Virginia Cabrera Becerra
Ma. Elena Galindo Cortés
Lina Marcela Tenorio Téllez
author_sort Virginia Cabrera Becerra
collection DOAJ
description La conservación del patrimonio edificado en México se caracteriza por reflexionar y actuar en los centros históricos de las principales ciudades, por lo que se descuida la conservación del patrimonio en el medio rural e incluso en la periferia de las mismas ciudades. Esta centralización ha contribuido a la degradación de las haciendas con la pérdida de testimonios importantes de nuestra cultura e identidad. El medio natural fue un componente básico para el establecimiento y diseño de las haciendas que generó una interesante relación entre el hombre, la naturaleza y la arquitectura. Se analiza la ex hacienda de Chautla, Puebla, ubicada en la región comprendida entre las ciudades de México y Puebla, considerada la cuarta metrópoli del país. Los planteamientos conceptuales y metodológicos desarrollados por Rafael Chanes Espinosa constituyen una base importante para el análisis que se realiza.
format Article
id doaj-art-3da5a7cdc60140c197abf0d00f66a0bc
institution Kabale University
issn 1405-0269
2395-8782
language English
publishDate 2004-01-01
publisher Universidad Autonoma del Estado de Mexico
record_format Article
series Ciencia Ergo Sum
spelling doaj-art-3da5a7cdc60140c197abf0d00f66a0bc2025-02-06T16:00:27ZengUniversidad Autonoma del Estado de MexicoCiencia Ergo Sum1405-02692395-87822004-01-01112143147Medio natural y medio construido como relación significativa en la conservación. El caso de la ex hacienda de San Antonio Chautla. Puebla, MéxicoVirginia Cabrera BecerraMa. Elena Galindo CortésLina Marcela Tenorio TéllezLa conservación del patrimonio edificado en México se caracteriza por reflexionar y actuar en los centros históricos de las principales ciudades, por lo que se descuida la conservación del patrimonio en el medio rural e incluso en la periferia de las mismas ciudades. Esta centralización ha contribuido a la degradación de las haciendas con la pérdida de testimonios importantes de nuestra cultura e identidad. El medio natural fue un componente básico para el establecimiento y diseño de las haciendas que generó una interesante relación entre el hombre, la naturaleza y la arquitectura. Se analiza la ex hacienda de Chautla, Puebla, ubicada en la región comprendida entre las ciudades de México y Puebla, considerada la cuarta metrópoli del país. Los planteamientos conceptuales y metodológicos desarrollados por Rafael Chanes Espinosa constituyen una base importante para el análisis que se realiza.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10411203patrimonio edificadoconservaciónex haciendamedio naturalmedio construido
spellingShingle Virginia Cabrera Becerra
Ma. Elena Galindo Cortés
Lina Marcela Tenorio Téllez
Medio natural y medio construido como relación significativa en la conservación. El caso de la ex hacienda de San Antonio Chautla. Puebla, México
Ciencia Ergo Sum
patrimonio edificado
conservación
ex hacienda
medio natural
medio construido
title Medio natural y medio construido como relación significativa en la conservación. El caso de la ex hacienda de San Antonio Chautla. Puebla, México
title_full Medio natural y medio construido como relación significativa en la conservación. El caso de la ex hacienda de San Antonio Chautla. Puebla, México
title_fullStr Medio natural y medio construido como relación significativa en la conservación. El caso de la ex hacienda de San Antonio Chautla. Puebla, México
title_full_unstemmed Medio natural y medio construido como relación significativa en la conservación. El caso de la ex hacienda de San Antonio Chautla. Puebla, México
title_short Medio natural y medio construido como relación significativa en la conservación. El caso de la ex hacienda de San Antonio Chautla. Puebla, México
title_sort medio natural y medio construido como relacion significativa en la conservacion el caso de la ex hacienda de san antonio chautla puebla mexico
topic patrimonio edificado
conservación
ex hacienda
medio natural
medio construido
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10411203
work_keys_str_mv AT virginiacabrerabecerra medionaturalymedioconstruidocomorelacionsignificativaenlaconservacionelcasodelaexhaciendadesanantoniochautlapueblamexico
AT maelenagalindocortes medionaturalymedioconstruidocomorelacionsignificativaenlaconservacionelcasodelaexhaciendadesanantoniochautlapueblamexico
AT linamarcelatenoriotellez medionaturalymedioconstruidocomorelacionsignificativaenlaconservacionelcasodelaexhaciendadesanantoniochautlapueblamexico