FACTORES DE LA DESERCIÓN ESCOLAR EN BRASIL. El papel de la paternidad temprana, la mano de obra infantil y la pobreza
Este artículo tiene el objetivo de identificar los principales factores que conducen a la deserción escolar en un entorno urbano, en concreto las favelas de Fortaleza, al noreste de Brasil. Utilizamos una extensa encuesta centrada en los factores de riesgo a los que se enfrenta la población de estos...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fondo de Cultura Económica
2011-01-01
|
Series: | El Trimestre Económico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340967004 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085281302380544 |
---|---|
author | Ana Rute Cardoso Dorte Verner |
author_facet | Ana Rute Cardoso Dorte Verner |
author_sort | Ana Rute Cardoso |
collection | DOAJ |
description | Este artículo tiene el objetivo de identificar los principales factores que conducen a la deserción escolar en un entorno urbano, en concreto las favelas de Fortaleza, al noreste de Brasil. Utilizamos una extensa encuesta centrada en los factores de riesgo a los que se enfrenta la población de estos barrios y dirigida a jóvenes de ambos sexos, tanto escolarizados como no escolarizados. El papel de la paternidad tem-prana, el trabajo infantil y la pobreza como impulsores de la deserción escolar de los adolescentes es objeto de una particular atención. La endogeneidad potencial de algunos de los factores determinantes se trata en el análisis empírico. Aprove-chamos el rico conjunto de variables disponible y aplicamos un método basado en variables instrumentales. Para la paternidad temprana se usa como instrumento la edad declarada por los jóvenes como la edad ideal para empezar a tener relaciones sexuales; para el trabajo se usa como instrumento el salario de reserva declarado (el salario mínimo considerado aceptable para trabajar). Los resultados indican que la paternidad temprana tiene un efecto grande en términos de la no escolarización de los adolescentes. La pobreza extrema es otro factor que disminuye la asistencia a la escuela, ya que los niños que en algún momento de su vida padecen hambre tienen menores probabilidades de asistir al colegio. En este contexto urbano en particular el trabajo no tiene forzosamente un efecto perjudicial en la asistencia al colegio, lo que podría asociarse al hecho de que el abandono escolar lleva con ma-yor frecuencia a la inactividad y no al trabajo, dada la escasez de oportunidades de empleo; además, las restricciones de liquidez podrían atenuarse para aquellos cuyos ingresos laborales permiten sufragar los gastos escolares. |
format | Article |
id | doaj-art-3d47fe27f7b74a2aafb55b575a51bbe9 |
institution | Kabale University |
issn | 0041-3011 2448-718X |
language | Spanish |
publishDate | 2011-01-01 |
publisher | Fondo de Cultura Económica |
record_format | Article |
series | El Trimestre Económico |
spelling | doaj-art-3d47fe27f7b74a2aafb55b575a51bbe92025-02-06T16:17:08ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2011-01-0178310377402FACTORES DE LA DESERCIÓN ESCOLAR EN BRASIL. El papel de la paternidad temprana, la mano de obra infantil y la pobrezaAna Rute CardosoDorte VernerEste artículo tiene el objetivo de identificar los principales factores que conducen a la deserción escolar en un entorno urbano, en concreto las favelas de Fortaleza, al noreste de Brasil. Utilizamos una extensa encuesta centrada en los factores de riesgo a los que se enfrenta la población de estos barrios y dirigida a jóvenes de ambos sexos, tanto escolarizados como no escolarizados. El papel de la paternidad tem-prana, el trabajo infantil y la pobreza como impulsores de la deserción escolar de los adolescentes es objeto de una particular atención. La endogeneidad potencial de algunos de los factores determinantes se trata en el análisis empírico. Aprove-chamos el rico conjunto de variables disponible y aplicamos un método basado en variables instrumentales. Para la paternidad temprana se usa como instrumento la edad declarada por los jóvenes como la edad ideal para empezar a tener relaciones sexuales; para el trabajo se usa como instrumento el salario de reserva declarado (el salario mínimo considerado aceptable para trabajar). Los resultados indican que la paternidad temprana tiene un efecto grande en términos de la no escolarización de los adolescentes. La pobreza extrema es otro factor que disminuye la asistencia a la escuela, ya que los niños que en algún momento de su vida padecen hambre tienen menores probabilidades de asistir al colegio. En este contexto urbano en particular el trabajo no tiene forzosamente un efecto perjudicial en la asistencia al colegio, lo que podría asociarse al hecho de que el abandono escolar lleva con ma-yor frecuencia a la inactividad y no al trabajo, dada la escasez de oportunidades de empleo; además, las restricciones de liquidez podrían atenuarse para aquellos cuyos ingresos laborales permiten sufragar los gastos escolares.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340967004inversión en capital humanoeducacióndesarrolloamérica latinabrasil |
spellingShingle | Ana Rute Cardoso Dorte Verner FACTORES DE LA DESERCIÓN ESCOLAR EN BRASIL. El papel de la paternidad temprana, la mano de obra infantil y la pobreza El Trimestre Económico inversión en capital humano educación desarrollo américa latina brasil |
title | FACTORES DE LA DESERCIÓN ESCOLAR EN BRASIL. El papel de la paternidad temprana, la mano de obra infantil y la pobreza |
title_full | FACTORES DE LA DESERCIÓN ESCOLAR EN BRASIL. El papel de la paternidad temprana, la mano de obra infantil y la pobreza |
title_fullStr | FACTORES DE LA DESERCIÓN ESCOLAR EN BRASIL. El papel de la paternidad temprana, la mano de obra infantil y la pobreza |
title_full_unstemmed | FACTORES DE LA DESERCIÓN ESCOLAR EN BRASIL. El papel de la paternidad temprana, la mano de obra infantil y la pobreza |
title_short | FACTORES DE LA DESERCIÓN ESCOLAR EN BRASIL. El papel de la paternidad temprana, la mano de obra infantil y la pobreza |
title_sort | factores de la desercion escolar en brasil el papel de la paternidad temprana la mano de obra infantil y la pobreza |
topic | inversión en capital humano educación desarrollo américa latina brasil |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340967004 |
work_keys_str_mv | AT anarutecardoso factoresdeladesercionescolarenbrasilelpapeldelapaternidadtempranalamanodeobrainfantilylapobreza AT dorteverner factoresdeladesercionescolarenbrasilelpapeldelapaternidadtempranalamanodeobrainfantilylapobreza |