Oferta institucional y marginación social. Experiencias de un grupo de bordadoras en Tesopaco, Sonora
La Ley de Desarrollo Rural Sustentable (LDRS), promulgada en diciembre de 2001, es considerada por autores como Carton de Grammont (2004) y Sepúlveda (2003), como un intento por promover un desarrollo rural desde la perspectiva del territorio, reconociendo la complejidad de realidad rural contemporá...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo
2010-01-01
|
Series: | Estudios Sociales |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41712087006 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832084983220535296 |
---|---|
author | Araceli del Carmen Andablo Reyes María del Carmen Hernández Moreno |
author_facet | Araceli del Carmen Andablo Reyes María del Carmen Hernández Moreno |
author_sort | Araceli del Carmen Andablo Reyes |
collection | DOAJ |
description | La Ley de Desarrollo Rural Sustentable (LDRS), promulgada en diciembre de 2001, es considerada por autores como Carton de Grammont (2004) y Sepúlveda (2003), como un intento por promover un desarrollo rural desde la perspectiva del territorio, reconociendo la complejidad de realidad rural contemporánea y el papel que juega la sociedad rural en el contexto socioeconómico globalizado. Sus lineamientos constatan el reconocimiento y revaloración de la multifuncionalidad y pluriactividad de la economía campesina, así como la
orientación hacia un desarrollo rural con equidad, justicia social y equilibrio ambiental. Sin embargo, a más de seis años de su publicación, la población rural en condiciones de marginación aún enfrenta dificultades para acceder a los programas de apoyo. Si bien, el cambio
en la visión gubernamental sobre el desarrollo rural abre áreas de oportunidad para los pobres, la oferta institucional todavía está lejos de cumplir con lo que ofrece la LDRS. Este artículo presenta la experiencia de un grupo de campesinas de la comunidad de Rosario, Sonora, en la gestión de recursos públicos para un proyecto productivo, enfatizando los retos y oportunidades que les ha significado iniciar su proyecto productivo y garantizar su continuidad, en el contexto que establece la ley. |
format | Article |
id | doaj-art-3d3c65f6ec30428490337cdb2514b7d5 |
institution | Kabale University |
issn | 2395-9169 |
language | Spanish |
publishDate | 2010-01-01 |
publisher | Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo |
record_format | Article |
series | Estudios Sociales |
spelling | doaj-art-3d3c65f6ec30428490337cdb2514b7d52025-02-06T16:19:13ZspaCentro de Investigación en Alimentación y DesarrolloEstudios Sociales2395-91692010-01-011Esp.128148Oferta institucional y marginación social. Experiencias de un grupo de bordadoras en Tesopaco, SonoraAraceli del Carmen Andablo ReyesMaría del Carmen Hernández MorenoLa Ley de Desarrollo Rural Sustentable (LDRS), promulgada en diciembre de 2001, es considerada por autores como Carton de Grammont (2004) y Sepúlveda (2003), como un intento por promover un desarrollo rural desde la perspectiva del territorio, reconociendo la complejidad de realidad rural contemporánea y el papel que juega la sociedad rural en el contexto socioeconómico globalizado. Sus lineamientos constatan el reconocimiento y revaloración de la multifuncionalidad y pluriactividad de la economía campesina, así como la orientación hacia un desarrollo rural con equidad, justicia social y equilibrio ambiental. Sin embargo, a más de seis años de su publicación, la población rural en condiciones de marginación aún enfrenta dificultades para acceder a los programas de apoyo. Si bien, el cambio en la visión gubernamental sobre el desarrollo rural abre áreas de oportunidad para los pobres, la oferta institucional todavía está lejos de cumplir con lo que ofrece la LDRS. Este artículo presenta la experiencia de un grupo de campesinas de la comunidad de Rosario, Sonora, en la gestión de recursos públicos para un proyecto productivo, enfatizando los retos y oportunidades que les ha significado iniciar su proyecto productivo y garantizar su continuidad, en el contexto que establece la ley.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41712087006desarrollo ruralterritoriooferta institucionalmarginación |
spellingShingle | Araceli del Carmen Andablo Reyes María del Carmen Hernández Moreno Oferta institucional y marginación social. Experiencias de un grupo de bordadoras en Tesopaco, Sonora Estudios Sociales desarrollo rural territorio oferta institucional marginación |
title | Oferta institucional y marginación social. Experiencias de un grupo de bordadoras en Tesopaco, Sonora |
title_full | Oferta institucional y marginación social. Experiencias de un grupo de bordadoras en Tesopaco, Sonora |
title_fullStr | Oferta institucional y marginación social. Experiencias de un grupo de bordadoras en Tesopaco, Sonora |
title_full_unstemmed | Oferta institucional y marginación social. Experiencias de un grupo de bordadoras en Tesopaco, Sonora |
title_short | Oferta institucional y marginación social. Experiencias de un grupo de bordadoras en Tesopaco, Sonora |
title_sort | oferta institucional y marginacion social experiencias de un grupo de bordadoras en tesopaco sonora |
topic | desarrollo rural territorio oferta institucional marginación |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41712087006 |
work_keys_str_mv | AT aracelidelcarmenandabloreyes ofertainstitucionalymarginacionsocialexperienciasdeungrupodebordadorasentesopacosonora AT mariadelcarmenhernandezmoreno ofertainstitucionalymarginacionsocialexperienciasdeungrupodebordadorasentesopacosonora |