El efecto de duplicar el salario mínimo en la brecha de género en empleo y salarios en México

Este estudio analiza el incremento de 100% en el salario mínimo en la zona fronte­riza norte de México en 2019 y sus efectos totales, por género y por sector sobre el empleo y los salarios. Con base en datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, se estiman modelos de diferencias en diferenc...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: René Alvarado Pérez, Pedro Paulo Orraca Romano, Francisco Cabrera-Hernández
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2023-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31376352002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085200317710336
author René Alvarado Pérez
Pedro Paulo Orraca Romano
Francisco Cabrera-Hernández
author_facet René Alvarado Pérez
Pedro Paulo Orraca Romano
Francisco Cabrera-Hernández
author_sort René Alvarado Pérez
collection DOAJ
description Este estudio analiza el incremento de 100% en el salario mínimo en la zona fronte­riza norte de México en 2019 y sus efectos totales, por género y por sector sobre el empleo y los salarios. Con base en datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, se estiman modelos de diferencias en diferencias y de diseño de estudio de eventos para calcular los efectos promedio y dinámicos de dicha política. Los resultados muestran que el incremento del salario mínimo no afectó de manera estadísticamente significativa la probabilidad de pertenecer a la fuerza de trabajo o de estar ocupado; sin embargo, entre los asalariados incrementó en 1.38 puntos porcentuales la probabilidad de laborar en el sector formal, cuyo efecto asciende a 2.34 puntos porcentuales en las mujeres y no es significativo entre los hombres. También se observa un aumento de 3.27% en el salario por hora medio de los asalariados formales y de 3.56% entre las mujeres, mientras que en los asalariados informales y los hombres no se encuentran efectos significativos. A lo largo de la distribución salarial se observan efectos promedio positivos para los formales hasta el cuantil 50 y entre los informales hasta el cuantil 25. El incremento del salario mínimo afectó en mayor medida y de manera positiva a las mujeres y a los trabajadores de bajos ingresos. Asimismo, puesto que el aumento salarial estuvo acompañado por otras políticas económicas que parecen haber reducido la inflación, los resultados pueden ser interpretados como un límite superior de los efectos positivos del incremento del salario mínimo, y en ausencia de las otras políticas o contextos donde sólo se hubiera presen­tado el aumento salarial, sus efectos sobre el salario podrían haber sido menores.
format Article
id doaj-art-3bfb298229484816a3c1f256e1d5a7a9
institution Kabale University
issn 0041-3011
2448-718X
language Spanish
publishDate 2023-01-01
publisher Fondo de Cultura Económica
record_format Article
series El Trimestre Económico
spelling doaj-art-3bfb298229484816a3c1f256e1d5a7a92025-02-06T16:17:13ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2023-01-019036096199910.20430/ete.v90i360.1777El efecto de duplicar el salario mínimo en la brecha de género en empleo y salarios en MéxicoRené Alvarado PérezPedro Paulo Orraca RomanoFrancisco Cabrera-HernándezEste estudio analiza el incremento de 100% en el salario mínimo en la zona fronte­riza norte de México en 2019 y sus efectos totales, por género y por sector sobre el empleo y los salarios. Con base en datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, se estiman modelos de diferencias en diferencias y de diseño de estudio de eventos para calcular los efectos promedio y dinámicos de dicha política. Los resultados muestran que el incremento del salario mínimo no afectó de manera estadísticamente significativa la probabilidad de pertenecer a la fuerza de trabajo o de estar ocupado; sin embargo, entre los asalariados incrementó en 1.38 puntos porcentuales la probabilidad de laborar en el sector formal, cuyo efecto asciende a 2.34 puntos porcentuales en las mujeres y no es significativo entre los hombres. También se observa un aumento de 3.27% en el salario por hora medio de los asalariados formales y de 3.56% entre las mujeres, mientras que en los asalariados informales y los hombres no se encuentran efectos significativos. A lo largo de la distribución salarial se observan efectos promedio positivos para los formales hasta el cuantil 50 y entre los informales hasta el cuantil 25. El incremento del salario mínimo afectó en mayor medida y de manera positiva a las mujeres y a los trabajadores de bajos ingresos. Asimismo, puesto que el aumento salarial estuvo acompañado por otras políticas económicas que parecen haber reducido la inflación, los resultados pueden ser interpretados como un límite superior de los efectos positivos del incremento del salario mínimo, y en ausencia de las otras políticas o contextos donde sólo se hubiera presen­tado el aumento salarial, sus efectos sobre el salario podrían haber sido menores.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31376352002salario mínimoempleodistribución salarialmodelos de diferencias en diferenciasmodelos de diseño de estudio de eventos
spellingShingle René Alvarado Pérez
Pedro Paulo Orraca Romano
Francisco Cabrera-Hernández
El efecto de duplicar el salario mínimo en la brecha de género en empleo y salarios en México
El Trimestre Económico
salario mínimo
empleo
distribución salarial
modelos de diferencias en diferencias
modelos de diseño de estudio de eventos
title El efecto de duplicar el salario mínimo en la brecha de género en empleo y salarios en México
title_full El efecto de duplicar el salario mínimo en la brecha de género en empleo y salarios en México
title_fullStr El efecto de duplicar el salario mínimo en la brecha de género en empleo y salarios en México
title_full_unstemmed El efecto de duplicar el salario mínimo en la brecha de género en empleo y salarios en México
title_short El efecto de duplicar el salario mínimo en la brecha de género en empleo y salarios en México
title_sort el efecto de duplicar el salario minimo en la brecha de genero en empleo y salarios en mexico
topic salario mínimo
empleo
distribución salarial
modelos de diferencias en diferencias
modelos de diseño de estudio de eventos
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31376352002
work_keys_str_mv AT renealvaradoperez elefectodeduplicarelsalariominimoenlabrechadegeneroenempleoysalariosenmexico
AT pedropauloorracaromano elefectodeduplicarelsalariominimoenlabrechadegeneroenempleoysalariosenmexico
AT franciscocabrerahernandez elefectodeduplicarelsalariominimoenlabrechadegeneroenempleoysalariosenmexico