Filosofía política de la inteligencia artificial 1.1

Recientemente Mark Coeckelbergh ha planteado la necesidad de reflexionar programáticamente sobre la filosofía política de la inteligencia artificial (IA). Aquí se comparte ese objetivo, pero su planteamiento se considera deficiente, tanto por su metodología como por su concepción tecnoperformativa...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Lucas Misseri
Format: Article
Language:English
Published: Universidad El Bosque 2025-02-01
Series:Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia
Subjects:
Online Access:https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/rcfc/article/view/4596
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832540658560139264
author Lucas Misseri
author_facet Lucas Misseri
author_sort Lucas Misseri
collection DOAJ
description Recientemente Mark Coeckelbergh ha planteado la necesidad de reflexionar programáticamente sobre la filosofía política de la inteligencia artificial (IA). Aquí se comparte ese objetivo, pero su planteamiento se considera deficiente, tanto por su metodología como por su concepción tecnoperformativa del poder. Por ello, partiendo del enfoque de Norberto Bobbio sobre los cuatro sentidos de filosofía política, se propone una delimitación distinta de los problemas políticos de la IA. Al tiempo que se defiende una concepción del poder ligada a la dignidad humana que prima facie dejaría fuera a la IA como sujeto político y la consideraría, más bien, una mediación potenciadora de los intereses de algunos sujetos políticos.
format Article
id doaj-art-3bf72dbb6a4441209d60bd063a0f01c1
institution Kabale University
issn 0124-4620
2463-1159
language English
publishDate 2025-02-01
publisher Universidad El Bosque
record_format Article
series Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia
spelling doaj-art-3bf72dbb6a4441209d60bd063a0f01c12025-02-04T15:49:23ZengUniversidad El BosqueRevista Colombiana de Filosofía de la Ciencia0124-46202463-11592025-02-01244910.18270/rcfc.4596Filosofía política de la inteligencia artificial 1.1Lucas Misseri0https://orcid.org/0000-0002-8149-190XUniversidad de Alicante Recientemente Mark Coeckelbergh ha planteado la necesidad de reflexionar programáticamente sobre la filosofía política de la inteligencia artificial (IA). Aquí se comparte ese objetivo, pero su planteamiento se considera deficiente, tanto por su metodología como por su concepción tecnoperformativa del poder. Por ello, partiendo del enfoque de Norberto Bobbio sobre los cuatro sentidos de filosofía política, se propone una delimitación distinta de los problemas políticos de la IA. Al tiempo que se defiende una concepción del poder ligada a la dignidad humana que prima facie dejaría fuera a la IA como sujeto político y la consideraría, más bien, una mediación potenciadora de los intereses de algunos sujetos políticos. https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/rcfc/article/view/4596poder políticointeligencia artificialperformatividaddignidad humanaideologíasposfenomenología
spellingShingle Lucas Misseri
Filosofía política de la inteligencia artificial 1.1
Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia
poder político
inteligencia artificial
performatividad
dignidad humana
ideologías
posfenomenología
title Filosofía política de la inteligencia artificial 1.1
title_full Filosofía política de la inteligencia artificial 1.1
title_fullStr Filosofía política de la inteligencia artificial 1.1
title_full_unstemmed Filosofía política de la inteligencia artificial 1.1
title_short Filosofía política de la inteligencia artificial 1.1
title_sort filosofia politica de la inteligencia artificial 1 1
topic poder político
inteligencia artificial
performatividad
dignidad humana
ideologías
posfenomenología
url https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/rcfc/article/view/4596
work_keys_str_mv AT lucasmisseri filosofiapoliticadelainteligenciaartificial11