Desentrañando el acoso laboral docente: parecidos de familia en las experiencias de mujeres docentes del Estado de México
Este trabajo se deriva de una tesis de grado como Maestra en Investigación de la Educación en el Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, división Nextlalpan, que examina las culturas organizacionales escolares que propician el acoso laboral entre docentes del Estado de...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Sociedad Mexicana de Historia de la Educación
2025-01-01
|
Series: | Anuario Mexicano de Historia de la Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.rmhe.somehide.org/index.php/anuario/article/view/696 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832582505141633024 |
---|---|
author | Julia Lizette Villa-Tun |
author_facet | Julia Lizette Villa-Tun |
author_sort | Julia Lizette Villa-Tun |
collection | DOAJ |
description |
Este trabajo se deriva de una tesis de grado como Maestra en Investigación de la Educación en el Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, división Nextlalpan, que examina las culturas organizacionales escolares que propician el acoso laboral entre docentes del Estado de México, centrándose en la experiencia de nueve mujeres docentes. La investigación utiliza la metodología de la historia oral y el concepto de parecidos de familia de Ludwig Wittgenstein, buscando identificar patrones y divergencias entre las experiencias de acoso laboral recolectadas a través de entrevistas semiestructuradas. El estudio emplea un cuadro de parecidos de familia para analizar las entrevistas, permitiendo una comprensión de las experiencias de acoso laboral, sus consecuencias y las estrategias de resistencia empleadas por las víctimas. Los hallazgos revelan a las mujeres como el sector más vulnerable, lo que confiere una dimensión de género al acoso laboral entre docentes. Además, el estudio identifica la multidireccionalidad del acoso laboral, así como diferencias significativas derivadas de factores como el género del acosador y la vulnerabilidad de las docentes de nuevo ingreso. Las conclusiones subrayan la necesidad de abordar el acoso laboral en el ámbito educativo desde una perspectiva multidimensional que responda a las dinámicas de género y las estructuras de poder presentes dentro de estas instituciones. Este estudio, como parte de una investigación de grado más amplia, contribuye significativamente a la comprensión del acoso laboral en contextos educativos, dando voz a esas historias cotidianas que conocemos y que, como docentes, incluso vivimos.
|
format | Article |
id | doaj-art-3ba7514fe51c458eae8afa0da54c22f0 |
institution | Kabale University |
issn | 2683-295X |
language | English |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Sociedad Mexicana de Historia de la Educación |
record_format | Article |
series | Anuario Mexicano de Historia de la Educación |
spelling | doaj-art-3ba7514fe51c458eae8afa0da54c22f02025-01-29T15:23:26ZengSociedad Mexicana de Historia de la EducaciónAnuario Mexicano de Historia de la Educación2683-295X2025-01-014210.29351/amhe.v4i2.696Desentrañando el acoso laboral docente: parecidos de familia en las experiencias de mujeres docentes del Estado de MéxicoJulia Lizette Villa-Tun0Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, Nextlalpan, México Este trabajo se deriva de una tesis de grado como Maestra en Investigación de la Educación en el Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, división Nextlalpan, que examina las culturas organizacionales escolares que propician el acoso laboral entre docentes del Estado de México, centrándose en la experiencia de nueve mujeres docentes. La investigación utiliza la metodología de la historia oral y el concepto de parecidos de familia de Ludwig Wittgenstein, buscando identificar patrones y divergencias entre las experiencias de acoso laboral recolectadas a través de entrevistas semiestructuradas. El estudio emplea un cuadro de parecidos de familia para analizar las entrevistas, permitiendo una comprensión de las experiencias de acoso laboral, sus consecuencias y las estrategias de resistencia empleadas por las víctimas. Los hallazgos revelan a las mujeres como el sector más vulnerable, lo que confiere una dimensión de género al acoso laboral entre docentes. Además, el estudio identifica la multidireccionalidad del acoso laboral, así como diferencias significativas derivadas de factores como el género del acosador y la vulnerabilidad de las docentes de nuevo ingreso. Las conclusiones subrayan la necesidad de abordar el acoso laboral en el ámbito educativo desde una perspectiva multidimensional que responda a las dinámicas de género y las estructuras de poder presentes dentro de estas instituciones. Este estudio, como parte de una investigación de grado más amplia, contribuye significativamente a la comprensión del acoso laboral en contextos educativos, dando voz a esas historias cotidianas que conocemos y que, como docentes, incluso vivimos. https://www.rmhe.somehide.org/index.php/anuario/article/view/696Acoso laboralcultura organizacionaldocentesestudios de génerohistoria oral |
spellingShingle | Julia Lizette Villa-Tun Desentrañando el acoso laboral docente: parecidos de familia en las experiencias de mujeres docentes del Estado de México Anuario Mexicano de Historia de la Educación Acoso laboral cultura organizacional docentes estudios de género historia oral |
title | Desentrañando el acoso laboral docente: parecidos de familia en las experiencias de mujeres docentes del Estado de México |
title_full | Desentrañando el acoso laboral docente: parecidos de familia en las experiencias de mujeres docentes del Estado de México |
title_fullStr | Desentrañando el acoso laboral docente: parecidos de familia en las experiencias de mujeres docentes del Estado de México |
title_full_unstemmed | Desentrañando el acoso laboral docente: parecidos de familia en las experiencias de mujeres docentes del Estado de México |
title_short | Desentrañando el acoso laboral docente: parecidos de familia en las experiencias de mujeres docentes del Estado de México |
title_sort | desentranando el acoso laboral docente parecidos de familia en las experiencias de mujeres docentes del estado de mexico |
topic | Acoso laboral cultura organizacional docentes estudios de género historia oral |
url | https://www.rmhe.somehide.org/index.php/anuario/article/view/696 |
work_keys_str_mv | AT julializettevillatun desentranandoelacosolaboraldocenteparecidosdefamiliaenlasexperienciasdemujeresdocentesdelestadodemexico |