La actuación de la mujer indígena guaraní kaiowá en las reivindicaciones territoriales
Este artículo tiene por objetivo abordar el tema de la presencia de las mujeres indígenas en losprocesos de reivindicaciones de sus territorios tradicionales. Hace hincapié en que las demandasindígenas y las movilizaciones por sus derechos no son nuevas. A lo largo del siglo XX, han protagonizadosuc...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador
2013-01-01
|
Series: | Íconos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.flacsoandes.org/iconos/images/pdfs/iconos45/Iconos45_3Stefanes_Pacheco.pdf |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este artículo tiene por objetivo abordar el tema de la presencia de las mujeres indígenas en losprocesos de reivindicaciones de sus territorios tradicionales. Hace hincapié en que las demandasindígenas y las movilizaciones por sus derechos no son nuevas. A lo largo del siglo XX, han protagonizadosucesivas demandas en defensa de sus tierras y particularmente desde 1980, pusieron enmarcha un poderoso proceso de rearticulación social y político, con el fin de obtener el reconocimientocomo pueblos étnicamente diferenciados. La entrada de las mujeres indígenas en la arenapolítica, aunque implica importantes avances, es un proceso complejo, pues ha dependido entreotros factores de la dicotomía entre tradición y modernidad y, por otro lado, de las políticas indigenistas.Utilizamos como caso de estudio el proceso en el que viven las mujeres guaraní kaiowádel Estado de Mato Grosso del Sur, Brasil. |
---|---|
ISSN: | 1390-1249 |