Los militares y el deterioro democrático en Venezuela
Tras casi dos décadas de revolución bolivariana se han generado cambios significativos con respecto a la participación de los militares en la vida política y económica del país. A partir de la revisión documental sobre el pretorianismo en Venezuela, este artículo de reflexión da cuenta de la inexist...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Antioquia
2018-01-01
|
Series: | Estudios Políticos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16456701012 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832086102542909440 |
---|---|
author | Francesca Ramos Pismataro |
author_facet | Francesca Ramos Pismataro |
author_sort | Francesca Ramos Pismataro |
collection | DOAJ |
description | Tras casi dos décadas de revolución bolivariana se han generado cambios significativos con respecto a la participación de los militares en la vida política y económica del país. A partir de la revisión documental sobre el pretorianismo en Venezuela, este artículo de reflexión da cuenta de la inexistencia de control civil sobre el poder militar y del creciente involucramiento de los militares en casi todas las instancias institucionales del país. Al respecto, se sostiene la hipótesis que esa creciente participación de los militares ha sido un proceso que ha conducido al retroceso democrático de Venezuela al establecerse una «alianza» entre el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), construyendo un complejo entramado institucional que profundiza el autoritarismo en el país. |
format | Article |
id | doaj-art-3b114c8dccac4d0eb347b2b25cf4a6e8 |
institution | Kabale University |
issn | 0121-5167 2462-8433 |
language | Spanish |
publishDate | 2018-01-01 |
publisher | Universidad de Antioquia |
record_format | Article |
series | Estudios Políticos |
spelling | doaj-art-3b114c8dccac4d0eb347b2b25cf4a6e82025-02-06T16:04:13ZspaUniversidad de AntioquiaEstudios Políticos0121-51672462-84332018-01-015326028110.17533/udea.espo.n53a12Los militares y el deterioro democrático en VenezuelaFrancesca Ramos PismataroTras casi dos décadas de revolución bolivariana se han generado cambios significativos con respecto a la participación de los militares en la vida política y económica del país. A partir de la revisión documental sobre el pretorianismo en Venezuela, este artículo de reflexión da cuenta de la inexistencia de control civil sobre el poder militar y del creciente involucramiento de los militares en casi todas las instancias institucionales del país. Al respecto, se sostiene la hipótesis que esa creciente participación de los militares ha sido un proceso que ha conducido al retroceso democrático de Venezuela al establecerse una «alianza» entre el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), construyendo un complejo entramado institucional que profundiza el autoritarismo en el país.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16456701012régimen políticofuerzas militaresdemocraciaautoritarismovenezuela |
spellingShingle | Francesca Ramos Pismataro Los militares y el deterioro democrático en Venezuela Estudios Políticos régimen político fuerzas militares democracia autoritarismo venezuela |
title | Los militares y el deterioro democrático en Venezuela |
title_full | Los militares y el deterioro democrático en Venezuela |
title_fullStr | Los militares y el deterioro democrático en Venezuela |
title_full_unstemmed | Los militares y el deterioro democrático en Venezuela |
title_short | Los militares y el deterioro democrático en Venezuela |
title_sort | los militares y el deterioro democratico en venezuela |
topic | régimen político fuerzas militares democracia autoritarismo venezuela |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16456701012 |
work_keys_str_mv | AT francescaramospismataro losmilitaresyeldeteriorodemocraticoenvenezuela |