Luchar en democracia, una forma de vida
Las acciones lingüísticas de los seres humanos que interactúan en una comunidad determinada dotan de significado al concepto democracia. Esas acciones son diversas y en ocasiones conflictivas, características que dejan al descubierto la apertura histórica de dicho concepto. La observación minuciosa...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Veracruzana
2024-12-01
|
Series: | Clivajes: Revista de Ciencias Sociales |
Subjects: | |
Online Access: | https://clivajes.uv.mx/index.php/Clivajes/article/view/2783/4566 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Las acciones lingüísticas de los seres humanos que interactúan en una comunidad determinada dotan de significado al concepto democracia. Esas acciones son diversas y en ocasiones conflictivas, características que dejan al descubierto la apertura histórica de dicho concepto. La observación minuciosa a esas acciones o juegos de lenguaje, en la terminología del filósofo austriaco Ludwig Wittgenstein, permite comprender desde una perspectiva pluralista lo que las personas entienden y hacen cuando hablan de democracia. Tal es el caso de su uso en las luchas que se entablan para alcanzar distintos objetivos, donde las piezas o herramientas de los enfrentamientos son de índole discursivo. En ese sentido, este trabajo expone brevemente la problemática que conlleva definir el concepto democracia, de modo que se propone describirlo a partir de su uso en una variedad de formas de vida, enfatizando aquellas que conciernen a la acción de luchar por el poder político, por lo que se precisan los elementos que intervienen en el entramado discursivo, cuya prepuesta podría retomarse para explicar o hacer inteligibles fenómenos asociados con los conflictos adversariales que emergen en las democracias contemporáneas de América Latina. |
---|---|
ISSN: | 2395-9495 |